DEL COMITÉ DE EXPERTOS
Gabriel Cruz niega un pronunciamiento 'taxativo' sobre los fosfoyesos: 'Hay posiciones discrepantes'
19.13 h. El alcalde de Huelva considera que el informe del CSN 'tranquiliza absolutamente a la población' porque 'en él se expresa claramente que no tiene incidencia en la salud de la población'.

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha señalado este lunes que el Ayuntamiento convocará a lo largo del mes de septiembre La Mesa de Participación de los Fosfoyesos para abordar los trabajos del Comité de Expertos, toda vez que ha señalado que el 28 de julio se reunió con la rectora de la Universidad de Huelva, María Antonia Peña, y el presidente del comité, José Rodríguez, donde se hizo entrega de los trabajos sobre las balsas y ha apuntado que, según señalaron ambos, no había uniformidad en los posicionamientos.
Así lo ha manifestado el regidor onubense a preguntas de los periodistas en rueda de prensa, donde ha señalado que la rectora y el presidente del comité señalan que había posiciones discrepantes y que por eso no se ha hecho un informe global apuntando a un pronunciamiento taxativo, sino que se han recogido los trabajos en los diferentes ámbitos.
De la misma manera, ha apuntado que también le han trasladado que no se manifestaban en contra del proyecto de Fertiberia sino que hacían la advertencia de que en caso de que el proyecto de la compañía se desarrollase, habría que monitorizarlo y que sería conveniente hacer un seguimiento, de forma que en función de los datos que se fueran aportando sucesivamente se harían las correcciones que fuesen correspondientes.
Es un tema que todavía está abierto, hay que analizar el texto y habría que ver también qué dicen los expertos que han redactado el proyecto de Fertiberia y, algo que pasamos por alto, que el hecho de que se ponga en marcha el proyecto depende de que obtenga la Autorización Ambiental Integrada, que corresponde a la Junta de Andalucía y ahí figura el informe de Salud Pública de Andalucía, que algo tiene que decir al respecto, ha advertido el regidor, toda vez que ha recordado que el proyecto cuenta con la DIA del Ministerio de Transición Ecológica y con el informe del Consejo de Seguridad Nuclear.
En este sentido, ha aseverado que el informe del CSN tranquiliza absolutamente a la población porque en él se expresa claramente que no tiene incidencia en la salud de la población, toda vez que ha reseñado que las balsas de fosfoyesos siguen siendo un problema que se tiene que resolver, así como que se está trabajando para que se inicien ya todas las tareas necesarias para que eso deje de ser un problema y pase a ser una oportunidad para Huelva con la recuperación de 1.200 hectáreas.
Por ello, ha incidido en que habrá tiempo de analizar bien el texto y de profundizar en la opinión científica de los diferentes expertos y de tratarlo y trabajarlo en la mesa de fosfoyesos.