EN EL MUELLE DE LEVANTE

Nace la Feria del Vino y del Mar para promocionar ambos sectores estratégicos de Huelva

17.47 h. La cita gastronómica acogerá seminarios especializados, mesas de debate y talleres-cata, con la presencia de expertos.

Nace la Feria del Vino y del Mar para promocionar ambos sectores estratégicos de Huelva

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La I Feria del Vino y el Mar (Vimar), que se celebrará en Huelva entre el 29 y 30 de este septiembre, acogerá a empresas e instituciones de ambos sectores estratégicos con el propósito “de ser un gran escaparate de promoción y difusión de las bondades” del sector el vitivinícola y las industrias del mar, para Andalucía y España.

Esta cita profesional va dirigida a empresas agroalimentarias, a escuelas y profesionales de la hostelería –desde cocineros a sumilleres o jefes de sala– y a distribuidores y prensa especializada, con seminarios, mesas redondas y talleres en su zona formativa, además de incorporar un amplio espacio expositivo y comercial.

La primera edición de la Feria cuenta con el respaldo esencial de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía (Agapa) de la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, a través del Proyecto Atlazul, que tiene por objetivo interregional la promoción de la Economía Azul.

En la presentación de la cita, María Pulido, directora de Vimar, ha señalado que será “un gran espacio de difusión y trabajo” con más de 1.300 m2 de estands, reuniones, conferencias y showcooking, ubicado en el Tinglado 1 del Puerto de Huelva, en el Muelle de Levante y junto al paseo marítimo, que potenciará el intercambio y conocimiento entre los productores y empresas del Vino y el Mar de distintas regiones y comarcas, y que todas ellas tengan eco a través de las relaciones y sinergias comerciales que se propicien.

Vimar quiere ser un referente de la riqueza de estas dos grandes señas de identidad onubenses, bajo las premisas de la sostenibilidad y la innovación, para poder mostrar la calidad de todo lo que brindan y generan el Mar y el Vino, así como sus oportunidades económicas y sociales. “Queremos que VIMAR sea un escaparate de difusión y promoción de los sectores pesquero y vinícola, de productos que representan la excelencia”, ha destacado Pulido.

Se reserva un lugar principal a la iniciativa comunitaria Proyecto Atlazul (Impulso de la Alianza Litoral Atlántica para el Crecimiento Azul), enmarcado en el Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza Interreg V-A España-Portugal, liderado por la Junta de Andalucía y que cuenta entre sus entidades socias a Agapa. Este proyecto dispondrá de un espacio central en la feria para dar cabida a las sinergias entre estas dos industrias clave, incluyendo además productos de regiones del norte de Portugal o Galicia. En el Espacio Atlazul, el popular chef onubense Daniel del Toro será el maestro de ceremonias, y estará acompañado de prestigiosos bármanes y chefs de restaurantes andaluces para un gran showcooking que hará las delicias de profesionales y público asistente.

La cita cuenta con el patrocinio de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, y a la colaboración de la Diputación Provincial de Huelva, la Autoridad Portuaria de Huelva, y ofrecerá una oportunidad “para conocer de cerca las comarcas estrella de las que surge la excelencia alimentaria onubense”, y los profesionales podrán visitar además el Condado de Huelva en el final de la vendimia o la moderna lonja de Punta Umbría.

La Feria incluirá cinco (5) seminarios de interés: El cultivo ecológico en Doñana, a cargo de la Fundación Doñana 21; Gastronomía sostenible, dirigido por el chef con una estrella Michelín Diego Gallegos, del restaurante Sollo de Fuengirola; Cultivo de la Salicornia, a cargo de Manuel Díaz, de la empresa Halofitas Onuba; La Zostera Marina, con el científico Juan Martín, del célebre restaurante del Puerto de Santa María A Poniente; y el dedicado a la Internacionalización de la empresa agroalimentaria, a cargo Christian Gross, de la empresa pública andaluza Extenda.

De igual forma, habrá tres (3) Mesas Redondas: La pesca en el Golfo de Cádiz, con presencia de los representantes de las lonjas pesqueras; la Transformación Digital Vitivinícola, con responsables de Naturcode y el director general del Observatorio del Vino; y la denominada Gastroturismo, Vino y Mar, protagonizada por el presidente de la Asociación Española de Enoturismo junto a otros expertos. Todas ellas serán moderadas por reconocidos periodistas del ámbito de la gastronomía y la economía.

De forma paralela, se disfrutará de dos (2) talleres-catas: Vinos de la DOP Condado de Huelva y conservas y salazones, a cargo de la periodista y Premio Nacional de gastronomía Paz Ivison, y el dirigido por la consultora Cristina Tierno, llamado 'Cómo lanzo un producto al mercado: el Plan de marketing' Para ambos encuentros didácticos ha sido fundamental la implicación de las denominaciones de origen protegidas (DD.OO.PP.) Vinos, Vinagres y Vino Naranja Condado de Huelva.

ProgramaLa Feria incluirá cinco (5) seminarios de interés: El cultivo ecológico en Doñana, a cargo de la Fundación Doñana 21; Gastronomía sostenible, dirigido por el chef con una estrella Michelín Diego Gallegos, del restaurante Sollo de Fuengirola; Cultivo de la Salicornia, a cargo de Manuel Díaz, de la empresa Halofitas Onuba; La Zostera Marina, con el científico Juan Martín, del célebre restaurante del Puerto de Santa María A Poniente; y el dedicado a la Internacionalización de la empresa agroalimentaria, a cargo Christian Gross, de la empresa pública andaluza Extenda. De igual forma, habrá tres (3) Mesas Redondas: La pesca en el Golfo de Cádiz, con presencia de los representantes de las lonjas pesqueras; la Transformación Digital Vitivinícola, con responsables de Naturcode y el director general del Observatorio del Vino; y la denominada Gastroturismo, Vino y Mar, protagonizada por el presidente de la Asociación Española de Enoturismo junto a otros expertos. Todas ellas serán moderadas por reconocidos periodistas del ámbito de la gastronomía y la economía. De forma paralela, se disfrutará de dos (2) talleres-catas: Vinos de la DOP Condado de Huelva y conservas y salazones, a cargo de la periodista y Premio Nacional de gastronomía Paz Ivison, y el dirigido por la consultora Cristina Tierno, llamado 'Cómo lanzo un producto al mercado: el Plan de marketing' Para ambos encuentros didácticos ha sido fundamental la implicación de las denominaciones de origen protegidas (DD.OO.PP.) Vinos, Vinagres y Vino Naranja Condado de Huelva. En días previos a la cita, (19 y 20 de septiembre) un Blog Trip organizado para periodistas e influencers gastronómicos, de los que ya están confirmados @lacataora, @kids&chic y @barbiereando; les dará ocasión de visitar bodegas, conserveras, salinas o lonjas, a fin de ir degustando y dando a conocer los diferentes productos a través de los medios digitales. La retransmisión de los momentos esenciales del evento: Mesas Redondas, Conferencias o Seminarios se hará vía streaming a través de la web www.feriavimar.es, mientras que por los perfiles en redes sociales de Vimar también se podrán seguir el programa, el ambiente o entrevistas del evento. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia