METEONUBA. EL TIEMPO EN HUELVA CAPITAL Y ALREDEDORES

Buen tiempo para el fin de semana

Anda que estamos como para quejarnos. Seguimos con una situación anticiclónica y las borrascas con sus frentes asociados están dejando agua en cantidad, principalmente en el noroeste peninsular, aunque en la zona levantina, y por otras razones, también van a tener lo suyo.

Buen tiempo para el fin de semana

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En cambio, aquí en Huelva, cielos despejados todo el fin de semana, incluido el domingo, cuando un frente seguido de otro, por mucho que nos avisen de que las temperaturas van a ir descendiendo (1), ni nos rozarán siquiera. El domingo tendremos el día gris, tonto como solemos decir, pero igual no cae ni una gota. Veremos nubes bajas, nimboestratos, pero no demasiado extensos, sin cubrir del todo los cielos, dejando oportunidad al sol de brillar de vez en cuando. Hoy viernes y mañana sábado, no. Estos dos días, cielos azules (2). 

En cuanto a vientos, insistimos, nada de nada al estar en una situación anticiclónica, con las isobaras bien separaditas, tal como podréis ver en el mapa de superficie de la Aemet, que solemos reproducir tan habitualmente. Es más, en este mapa de superficie podréis ver cómo el frente asociado a la potente borrasca con centro en el suroeste de Islandia (3) se va diluyendo al alcanzar las costas lusas. 

Esas borrascas atlánticas que tan lejos nos quedan, traerán un descenso de temperaturas. Sus frentes no nos dejan agua, pero sí que tendremos que echar mano de una mantita esta semana. Lo cortés no quita lo valiente. Este fin de semana temperaturas en torno a los veintitrés o veinticuatro grados, y mínimas en torno a los trece. De momento, buen tiempo. Y os tengo que dejar, no por falta de ganas de estar con vosotros hablando de estas cosas del tiempo, sino porque quiero hacer unos planos de un tramo del acueducto de la Onuba romana ya desaparecido.

De pequeña recorrí unos ciento y pico de metros del túnel que atravesaba el cabezo de la Joya (4), con sus pozos de registro o de decantación y el final en una cisterna abovedada con hormigón romano –Opus caementicium- que fue utilizada en el chalé del Sordo (5) como almacén, pues daba al patio trasero de ese magnífico palacio neogótico que estaba detrás de la Sección Femenina y del que hoy apenas quedan fotografías siquiera. Estaba absolutamente prohibido entrar en esas cuevas del cabezo, lo cual era lo suficientemente atractivo como para entrar.

Recuerdo que en la cisterna romana del acueducto, se acumulaba material escolar, mapas, banderas y aparatos para la práctica de la gimnasia, y la razón es que eso acabó siendo escuela de magisterio. Luego se abandonó y, como suelen hacer los políticos onubenses, los de entonces también, se mandó derruir. Aquí mientras más historia destruyas, más mérito tienes luego para que te dediquen una calle, una plaza o, quién sabe, incluso un parque. Así es nuestra Huelva, un desastre, pero un desastre nuestro. Un abrazo y el lunes continuaremos si andamos por estos mundos y no anca el Hades (6), o lo que es peor, en la Gloria (7).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación