DECLARACIONES DE 'COMPROMISO'
El eterno proyecto de la Ciudad de la Justicia: sin terrenos y enredada en otra comisión técnica
14.53 h. El alcalde anuncia una comisión para abordar la posible ubicación y la Consejería de Justicia confirmasu intención de “definir una hoja de ruta' .

El encuentro institucional celebrado esta mañana entre el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, y el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, José Antonio Nieto, para abordar un proyecto que viene dando vueltas desde hace más de quince años, la prometida Ciudad de la Justicia, -antes con el PSOE y ahora con el PP en el Gobiernoa andaluz-, se cierra con palabras de compromiso pero sin concreción de los terremos en los que puede construirse ni plazos previstos.

Tras el cara a cara, Cruz ha manifestado que ha obtenido “el firme compromiso y absoluta determinación por parte de la Junta de Andalucía para construir la Ciudad de la Justicia de Huelva” poniendo de manifiesto “la voluntad de cooperación y colaboración entre las dos administraciones para desarrollar un asunto secular durante más de 20 años”.
De esta forma, el primer edil ha anunciado la creación de una Comisión Técnica “para abordar con realismo, rigor y seriedad un proyecto en el que primero debemos establecer de manera definitiva el espacio, tras explorar las posibilidades existentes en la ciudad, para encargarnos desde el Ayuntamiento de Huelva de la cesión y puesta a disposición del suelo, mientras la Junta de Andalucía trabaja en los presupuestos, la redacción de los proyectos y licitación de las obras”.

Por su parte, José Antonio Nieto, ha mostrado su intención de “definir una hoja de ruta, para proponer a los onubenses certezas reales sobre el cómo, el dónde y el cuándo de la Ciudad de la Justicia, para que Huelva no se quede atrás del resto de capitales de provincia andaluzas”. En este sentido, ha asegurado que desde la Comisión Técnica se trabajará para “concretar y visibilizar un proyecto que debe seguir el mismo modelo y programa de usos que en el resto de Andalucía, por lo que se estima una edificabilidad de 35.000 metros cuadrados de techo y una inversión de 70 millones de euros”.
El consejero ha explicado que hasta ahora se han analizado varios suelos disponibles que por distintas razones no nos permiten ponernos a trabajar de inmediato sobre ellos porque los que son más idóneos no están todavía desarrollados urbanísticamente y los que sí tienen el desarrollo urbanístico tienen una serie de escollos que nos dificultan la posibilidad de impulsar el modelo de Ciudad de la Justicia homogéneo con el que se está desarrollando en el resto de capitales andaluzas.