SECCIÓN OFICIAL

‘Receta no incluida’ y ‘Rinoceronte’, dos historias humanas que optan al Colón de Oro

13.51 h. Juliana Maité presenta “otro tipo de medicina” para el Trastorno Obsesivo Compulsivo y Arturo Castro trae el relato de un niño que entra en un hogar infantil.

‘Receta no incluida’ y ‘Rinoceronte’, dos historias humanas que optan al Colón de Oro

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

En ‘Receta no incluida’ (Puerto Rico, México, 2021), Juliana Maité aborda la necesidad de hablar sobre las condiciones mentales de las personas a través de la historia de su personaje principal, que padece Trastorno Obsesivo Compulsivo. La directora puertorriqueña ha presentado este miércoles la película, incluida de la Sección Oficial de Largometrajes, en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, acompañada por el actor Gabriel Alexander Leiva y la actriz y guionista de la cinta, Marietere Vélez.

‘Receta no incluida’ y ‘Rinoceronte’, dos historias humanas que optan al Colón de Oro

La directora ha asegurado que en esta película “la conexión humana” a aparece como un recurso de “sanación”, con la propuesta de encontrar “otro tipo de medicina” para este trastorno, no “solamente el tradicional”.

La guionista y actriz Marietere Vélez ha explicado que, cuando fue diagnosticada con TOC, se dio cuenta de que “había poca representación de este trastorno en el cine” y necesitaba ver más puntos de vista “que no fuera necesariamente la comedia”. Por ello, esta cinta plantea el tema con la idea de normalizar “la importancia de ser vulnerables”.

Por su parte, el actor Gabriel Alexander Leiva ha resaltado el aprendizaje “de la psicología de los personajes” porque “sanar es lo más importante”. ‘Receta no incluida’, ha asegurado, es “una historia de sanación”.

‘Receta no incluida’, segunda película de Maité, llega a Huelva tras obtener el Premio del Público en el South By Soutwest Film Festival (Austin, EEUU). Es Nochebuena en Puerto Rico cuando Olivia comienza a sentir síntomas de TOC, condición que creía tener controlada. Al no tener plan médico y querer mantener su situación en secreto, recurre a David, un chico que puede conseguirle las pastillas de manera ilegal. Una vez Olivia llega al apartamento de David, enfrentan circunstancias inesperadas y reconocen más de lo que se atreven a admitir. Es así que dos extraños generan una conexión inesperada que los embarca en un camino de sanación mental.

Juliana Maité nació en Puerto Rico en 1985. Obtuvo un Bachillerato en Drama y Cine en la UPR y se graduó de la EICTV, Cuba, en la cátedra de Dirección de Ficción. Sus cortometrajes más conocidos son ‘Agón’, ‘Preach’, ‘El Paso’, ‘La llave de mi corazón’ y ‘Queso de Cabra’. En el 2019 estrenó su primer largometraje, ‘A punto de llegar’.

Por su parte, Arturo Castro Godoy luchará por el Colón de Oro del Festival de Huelva con ‘Rinoceronte’, en coproducción entre Argentina e Italia. Castro ha presentado este miércoles una historia que centra la perspectiva de un niño que tiene que cambiar “absolutamente de vida” al entrar a vivir en un hogar de niños y a “aprender a lidiar con las cosas que trate sobre sus hombros, las catrices que tiene y ver cómo es esta vida nueva y una nueva manera de relacionarse y habitar el mundo”.

‘Receta no incluida’ y ‘Rinoceronte’, dos historias humanas que optan al Colón de Oro

Los protagonistas son dos personajes que “comparten un pasado y un presente común” que vienen “de un lugar parecido” y se da “ese juego de reflejo en el que están los dos intentando sobrellevar todo”, asegura el director.

La idea de este largometraje surge del entorno cercano de Castro. “Tengo gente conocida trabajando es espacios muy parecidos a los que se reflejan en la película”, aclara. En cambio, ha querido centrarse en la “perspectiva del niño” de una manera “no tan expositiva sino más sensorial”, intentando tratar “un tema delicado y fuerte” pero “sin muchos golpes de efecto, lo más honesto posible”. Lamentablemente, estas historias son “universales” y todo el mundo puede “conectar y entender” por donde está pasando.

Castro ha querido dar un gran reconocimiento al actor que interpreta a Damián, “el protagonista absoluto”, con un talento “innato” para expresar “mucho con muy poco”. Durante el rodaje, explica que tuvieron que hacerle el set “lo más suave posible” pero con la personalidad lo hizo “todo muy fácil”.

Interpretada por Diego Cremonesi, Vito Contini Brea, Eva Bianco y Juan José Farías, ‘Rinoceronte’ cuenta la historia de Damián, un niño de 11 años que es separado de una familia negligente y violenta y llevado a vivir a un hogar de niños por intervención del estado. Acompañado por Leandro, un asistente social con una historia personal similar a la suya, Damián tendrá que aceptar que su vida anterior quedó atrás y no va a volver, pero todavía es posible construir un comienzo nuevo en donde haya lugar para no sentirse tan solo.

‘Rinoceronte’, es la tercera película del realizador Arturo Castro Godoy (Caracas, 1986), afincado en Argentina desde 2004. El largometraje llega tras ‘El silencio’ (2016), premiada en Mar del Plata; y ‘Aire’ (2018), que compitió en Málaga, Miami y San Diego.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia