EL TIEMPO EN HUELVA CAPITAL Y ALREDEDORES
Temperaturas anormalmente altas
Toda la semana estarán cruzando la península los frentes fríos asociados a las borrascas que nos llegan desde el Atlántico. El caso es que la situación anticiclónica que tenemos por estos sures peninsulares, evitarán que caiga agua, o al menos que caiga en abundancia. Probablemente sea hoy (1) o el miércoles cuando tendremos alguna llovizna sin importancia. Quizás, ni eso.

En cuanto a las temperaturas, serán anormalmente altas, y ello es debido precisamente a esas nubes que oscurecerán unos cielos en los que el sol andará toda la semana pugnando por salir. Efecto invernadero se le llama. Es simplemente que el calor que absorbe la tierra no se puede escapar al encontrar esa pertinaz capa de nubes. Fíjense en el detalle siguiente, el martes será el día más fresco de la semana y será por eso, porque habrá menos nubosidad. Será el día con una máxima menor, pues no se alcanzarán ni los veinte grados, una temperatura que será la habitual el resto de la semana, entre los veinte y los veintidós. Lo que les decía, no demasiado normales para estar como estamos acabando el mes de noviembre. Otoño en todo caso.
Del frío nos escapamos por poco. Las borrascas, el tren de borrascas, trae de pasajera a una enorme masa de aire frío polar (2) que dejará heladas y nevadas en los principales sistemas montañosos del país. Por aquí, ni por asomo. La última vez que nevó en Huelva capital, va ya para setenta años. Una no la recuerda por poco, pero sí los detalles y las anécdotas que se siguieron contando muchos años después. Total, que nos metemos en diciembre con veinte grados de máxima. Téngase en cuenta que diciembre y enero son los meses más fríos del año, con temperaturas medias que rondan los doce u once grados respectivamente. También habría que recordar que en noviembre y en enero deberían caer al menos setenta litros y que en diciembre, el mes más lluvioso, incluso se alcanzan los ochenta. Al paso que vamos, igual no. Pero ya veremos, esta situación anticiclónica (3) no se puede eternizar. Ya bajará. En la vida, todo lo que sube, baja. Menos los precios, es natural. Los que se acuerdan de la nevada, recuerdan también cuando la gasolina subió por las nubes después de la guerra del Yom Kippur (4). Hasta doce pesetas, nada menos. Lo que viene a ser al cambio siete u ocho céntimos de euro. En fin, ya ha llovido desde entonces, 1973, pero nevar no. Nevar aquí no ha vuelto a nevar desde 1954. Pasad una semana estupenda. Abur.