EFECTOS EN LOS JUZGADOS
Secretarios judiciales se plantan con paros y protestas ante 'los incumplimientos' del Ministerio de Justicia
13.11 h. Un tercio de los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) secundan la primera de las cuatro jornadas de huelga convocadas hasta el 15 de diciembre.

Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) de Huelva capital y de los demás partidos judiciales de la provincia han parado hoy, en respuesta a la convocatoria de huelga convocada a nivel nacional por la Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia (UPSJ), la Asociación Independiente de Letrados de la Administración de Justicia (AInLAJ) y el Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia, ante los incumplimientos del Ministerio de Justicia en materia laboral y salarial.
Los secretarios judiciales se han concentrado de forma simultánea en las distintas sedes judiciales (Huelva, Ayamonte, Aracena, Valverde, Moguer y La Palma del Condado) para que se visualice la situación del colectivo y “con la firme decisión de no dar un paso atrás y llevar nuestras reivindicaciones hasta donde sea necesario si el Ministerio no se aviene a cumplir lo acordado”.
La primera jornada de huelga (de las cuatro convocadas desde hoy hasta el 15 de diciembre) ha sido secundada por un tercio de los letrados en la provincia, con efectos en la celebración de juicios y en la actividad normal de los juzgados.
En el comunicado suscrito por las referidas asociaciones, los secretarios judiciales ponen de manifiesto que “en ningún momento ha sido nuestro deseo convocar la presente huelga, pues somos consciente del perjuicio que ello genera al destinatario último del servicio público que constituye la Administración de Justicia, que es el ciudadano y también a los propios LAJ”.
Sin embargo, señala, el Ministerio de Justicia, y este Gobierno, “no nos ha dejado otra alternativa”, pues tras varias reuniones y negociaciones desde el pasado febrero e incluso desde finales de 2021, en el que se alcanzaron acuerdos con el Ministerio que se plasmaron por escrito, que no se han cumplido
En este punto, detallan los siguientes:
- Promulgación del Decreto de sustituciones, que entre otros beneficios, supone un ahorro para las arcas públicas de catorce millones de euros.
- Al hilo de dicho Decreto recuperar los días de libranza, respecto de aquellas sustituciones que no daban lugar a retribución económica.
- Productividad: actualización inmediata del porcentaje actual destinado a este concepto como se acordó.
- Grupos de población: Reforma de los decretos de retribución del cuerpo de LAJs, asimilando los complementos a los grupos de población establecidos para los Médicos Forenses (Grupo A1 de la administración general igual que los LAJ) en el R.D. 1033/2017, reduciendo los 5 grupos actuales a 3 y estableciendo el mismo coeficiente previsto para la determinación del complemento general de puesto, eliminando así una clara discriminación que sufre nuestro cuerpo.
- Cláusula de enganche: El Ministerio de Justicia se comprometió a incluir en la Ley de Eficiencia Organizativa que actualmente se está debatiendo en el Congreso de los Diputados, una enmienda que estableciera una cláusula DE ENGANCHE de la retribución de los LAJs a la de los jueces.
- Nuevo Reglamento Orgánico: borrador que ya está hecho, después de intenso trabajo de las propias asociaciones con los responsables del Ministerio y que incomprensiblemente no ha visto la luz.
- Carrera profesional: Se trabajará con las asociaciones de LAJ en la definición y concreción del modelo de carrera profesional. Pues bien, como decíamos tras llegar a esos acuerdos, en el mes de mayo el Ministerio lo paralizó todo, desoyendo desde entonces todos los intentos de las asociaciones de LAJs de comunicar con los responsables del Ministerio, dando la callada por respuesta a todas las peticiones que se hicieron de convocatoria de reunión para conocer el estado del cumplimiento de los acuerdos, de manera que nos hemos visto avocados a la indeseada convocatoria de huelga, para exigir simplemente que el Ministerio cumpla los compromisos adquiridos.
En este estado de cosas los LAJ, “tenemos la firme decisión de no dar un paso atrás. Mañana miércoles 30 de noviembre se llevará a cabo la segunda jornada de huelga, que tendrá continuidad el 14 y 15 de diciembre si Justicia no da cumplimiento a los acuerdos