PARA ENERO

Nuevo paro de los secretarios judiciales con la huelga indefinida como siguiente paso

15.19 h. Un 45,2% de los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) de Huelva secundan la que es tercera jornada de protesta ante 'los incumplimientos' del Gobierno.

Nuevo paro de los secretarios judiciales con la huelga indefinida como siguiente paso

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El 45,2% de los Letrados de la Administración de Justicia (LAJ) de Huelva ha secundado la nueva jornada de paro - tercera en el calendario de protestas señalado por las asociaciones-  para evidenciar los incumplimientos del Ministerio de Justicia en materia laboral y salarial.

El paro, convocado por la Unión Progresista de Letrados de la Administración de Justicia (UPSJ), la Asociación Independiente de Letrados de la Administración de Justicia (AInLAJ) y el Colegio Nacional de Letrados de la Administración de Justicia, tendrá continuidad mañana 15 de diciembre y, de no obtener respuesta de Justicia, irá seguido de una huelga de carácter indefinido en enero.

En la protesta, que ha tenido lugar a las puertas del Palacio de Justicia y, de forma simultánea, en los distintos partidos judiciales, el portavoz de los LAJ, Alfredo Malo, ha dado lectura al manifiesto suscrito por las organizaciones convocantes.  

“Otra vez más, este Gobierno demuestra que no le preocupa el ciudadano, al asumir una huelga que perjudicará a decenas de miles de particulares y empresas que verán sus asuntos suspendidos sin fecha, sin que haya siquiera convocado al Comité de Huelga”.  De momento, en la provincia onubense no se han cuantificado los actos que han tenido que ser suspendidos a consecuencia de la huelga.

“Son miles de millones los que compromete diariamente el Gobierno en cuestiones a veces de dudoso retorno social, pero sin embargo niega a nuestro cuerpo, que desde 2009, fecha de la asunción de funciones no retribuidas, contribuye decisivamente al funcionamiento de la Justicia, la ejecución de sus resoluciones y, en definitiva, a la tutela de derechos y al mejor funcionamiento de la economía del Estado”. “Esta reforma de nuestros decretos de retribución – continúa- revertiría la discriminación que padecemos respecto de otros cuerpos igualmente dependientes del ministerio de Justicia, que solo supone 27 millones al erario público (en realidad 13, porque con el decreto de sustituciones en vigor se ahorra 14)”.

Igualmente, denuncian que se les niega la cláusula de enganche a las retribuciones de los jueces, “comprometida y asumida públicamente por el ministerio de Justicia. A cambio el ciudadano padece las consecuencias de una indeseada huelga con suspensión de miles de vistas señaladas”. 

A juicio de los secretarios judiciales, el aspecto “más grave es que ni siquiera reclamamos una negociación, que fue aceptada en un principio por Pilar Llop y simplemente cuando llegamos a acuerdos, se negó a cumplirlos. En ese sentido no podemos menos que preguntarnos: ¿Qué valor tiene la palabra de la ministra Llop? Está claro que menos que nada”. 

“Solo reclamamos el cumplimiento de lo acordado en la mesa de negociación, vulnerándose además la regulación del ejercicio del derecho de huelga, al negarse a negociar la ejecución de los acuerdos con el Comité de Huelga, tenemos que exigirle a la ministra que cumpla lo acordado”, concluyen las asociaciones.  

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia