SERÁ UN TOTAL DE 25

Galaroza, el paseo de las Palmeras, avenida Nuevo Colombino o Pío XII: las calles que se asfaltarán en los próximos días si la lluvia lo permite

14.11 h. Si las inclemencias climatológicas lo permiten, la semana del 19 al 23 de diciembre se trabajará en el Paseo Marítimo, las calles Anunciación y Niño Jesús y el tramo de Manuel de Falla, desde el puente a la rotonda, entre otras.

Galaroza, el paseo de las Palmeras, avenida Nuevo Colombino o Pío XII: las calles que se asfaltarán en los próximos días si la lluvia lo permite

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La concejala de Hábitat Urbano e Infraestructura del Ayuntamiento de Huelva, Esther Cumbrera, ha anunciado que “si las inclemencias climatológicas lo permiten y se mantienen las previsiones que descartan lluvias, tenemos todo preparado para comenzar el mismo lunes las obras del séptimo plan de asfaltado que ponemos en marcha en la ciudad desde que es alcalde Gabriel Cruz”. Un proyecto que “triplica el presupuesto anterior, alcanzando 1.400.000 euros y cubrirá 25 calles de la ciudad”, ha señalado la edil, concretando que “la intención es empezar por el Paseo Marítimo, estando previsto trabajar además en la semana del 19 al 23 de diciembre, en las calles Anunciación y Niño Jesús y el tramo de Manuel de Falla, desde el puente a la rotonda”.

Cumbrera ha insistido en que el proyecto cuenta con un presupuesto de 1.400.000 euros, lo que supone casi triplicar el anterior, que fue de 500.000 euros, para rehabilitar 25 calles, frente a las 12 que se arreglaron con el sexto plan ejecutado la primavera pasada, también en este año 2022. El plazo de ejecución de las obras será de 5 meses y el plazo de garantía de las actuaciones frente a la empresa encargada de ejecutarlas, de 12 meses.

En concreto, se asfaltarán las siguientes 25 calles: Anunciación; Arquitecto Alejandro Herrero; Cartaya; Cerro Colorado; Plaza de la flauta; calle Gabriela Mistral; Avenida Galaroza; calle Gómez de Avellaneda; Granada; Higuera de la sierra; último tramo de Macias Belmonte; Lucena del Puerto;  la rotonda más cercana al puente de Manuel de Falla; Monsalve; Niño Jesús; el tramo que va de la rotonda calle Jabugo a la rotonda de la calle Isla Cristina de la avenida Nuevo Colombino; Paseo de Las Palmeras; uno de los carriles del Paseo Marítimo; la avenida Pío XII; calle Remo; Rio Guadaira; Rodrigo de Jerez; Ruiz de Alda; Trigueros; y Valdelarco.

Una vez más, para el desarrollo de las actuaciones se apuesta por la planificación semanal, con el objetivo de reforzar la coordinación del Plan de Asfaltado desde la Concejalía de Hábitat Urbano e Infraestructura, con la de Movilidad y Seguridad Ciudadana. Se trata de poder mantener puntualmente informados a los vecinos y vecinas y reducir al máximo las molestias a la ciudadanía a nivel general, por los inevitables cortes o desvíos de tráfico, así como itinerarios alternativos o retenciones que puedan producirse durante las obras. A pesar de ello, la concejala ha solicitado “comprensión y colaboración para facilitar el desarrollo de unas actuaciones que redundarán en la calidad de vida de todos los onubenses”.

Con esta séptima edición, ha señalado Cumbrera “los tradicionales Planes Anuales de Asfaltado del Ayuntamiento de Huelva se duplican este año, ejecutando dos a lo largo de 2022 y duplicando la partida presupuestaria y las calles para atender una cuestión prioritaria para este equipo de Gobierno en la que desde 2015 hemos invertido casi cuatro millones de euros (3.962.000) en seis proyectos globales, además de actuaciones extraordinarias, a las que ahora sumamos este séptimo plan”.

Hasta el momento, ha recordado la concejala, “hemos superado las 200 calles que nos comprometimos en proyectos anuales que han supuesto una inversión total de casi cuatro millones de euros, más allá de actuaciones extraordinarias, como la realizada en la calle Belice y las continuas obras de parcheo en frío y caliente que realizamos dentro del Servicio de Mantenimiento de la Vía Pública, donde mensualmente, destinamos una media de 10.000 euros, 120.000 euros al año, a solucionar problemas urgentes relacionados con socavones y baches, de manera independiente a los planes”.  De esta forma “como venimos demostrando, los planes de asfaltado son una prioridad para un equipo de Gobierno empeñado en solventar un problema heredado por la falta de mantenimiento”. Por ello, “desde el verano de 2015 venimos trabajando para atajar este problema, bajo el compromiso de rehabilitar las calzadas y dar respuesta a la demanda ciudadana más recurrente al tratarse de una necesidad acuciante”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia