'un ahorro de cerca de 650.000 euros'

El PSOE exige al PP la rescisión de los contratos de alquiler municipales 'en beneficio de los servicios públicos'

17.48 h. El concejal del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Huelva, Alejandro Márquez, ha exigido al equipo de Gobierno la rescisión de contratos de alquiler de dependencias municipales que supondría 'un ahorro de cerca de 650.000 euros anuales' para que se dedique a los servicios públicos.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Según ha informado el PSOE en una nota, Márquez ha remarcado que no es la primera vez que el grupo socialista hace esta petición y el edil indica que seguirá exigiéndola hasta conseguir un objetivo justo y una necesidad porque el Consistorio no puede soportar ese gasto anual.

El socialista ha insistido en que esta exigencia deja al margen los alquileres que cumplen una función social como es el caso de las asociaciones de vecinos, sedes de colectivos sociales o la de drogodependencia.

En este sentido, el edil ha señalado que en la actual coyuntura económica del Ayuntamiento es una irresponsabilidad y un claro ejemplo de despilfarro. A su juicio, las arcas municipales están en quiebra, con un remanente de tesorería negativo de más de 140 millones de euros, por lo que no tiene capacidad para hacer frente a sus deudas, obligando a los proveedores a acudir a la vía judicial para reclamar sus pagos.

Según ha subrayado, el Gobierno local se vio obligado a poner en marcha un plan económico financiero que decretaba un recorte drástico en los servicios públicos de carácter esencial como la limpieza viaria y de parques y zonas verdes, que implica la destrucción de más de 160 puestos de trabajo en la ciudad.

Así, el concejal socialista ha lamentado que el PP local no cumpla con su responsabilidad y ha criticado que, a pesar de no ofrecer lo mínimo, se permita ese gasto innecesario en alquileres. Ni política ni éticamente es aceptable que el gobierno local recorte en servicios públicos, que interfiere también en la destrucción de empleo, mientras mantiene el gasto en arrendamientos, ha aseverado.

En esta línea, Alejandro Márquez ha recordado que en el pasado mes de octubre el equipo de Gobierno anunció un plan de ahorro en alquileres de dependencias municipales pero, un mes después, cuando se aprobó el plan económico financiero, no incluyó ni una sola línea en el mismo sobre este ahorro.

Más cifras

Por otro lado, el concejal ha manifestado que al gasto por alquileres hay que sumarle además las deudas que el PP tiene contraídas por impagos que ascienden a 470.000 euros, en el caso del edificio Picasso; y 90.000 euros más por la oficina de gestión de tributos de la calle Puerto.

Ha apuntado que estas son las deudas que conoce el Grupo Socialista, aunque ha solicitado información completa sobre los contratos de alquiler y las deudas contraídas por los mismos, pero aún no tenemos respuesta del PP, según ha agregado. Alejandro Márquez ha asegurado que el Ayuntamiento tiene espacio suficiente para reubicar a los trabajadores que actualmente ocupan estos alquileres.

Fracaso de la política turística

Después de conocer el Barómetro de Rentabilidad y Empleo de los 105 principales destinos turísticos españoles, elaborado por Exceltur, que diferencia entre los destinos vacacionales y urbanos, entre los que se encuentra Huelva junto a otros 50 destinos urbanos, y que ha tenido en cuenta tres indicadores principales: empleo, porcentaje de ocupación y precio medio por habitación disponible; el concejal socialista, Alejandro Márquez, ha lamentado el resultado decepcionante y claramente deficiente de Huelva.

Dicho estudio señala que el porcentaje de ocupación que tuvo Huelva en 2011 fue una media del 48,7 por ciento. Así, la media de las capitales españolas de los destinos urbanos se situó en el 60,7 por ciento. Es decir, la capital está 12 puntos por debajo de la media española. Asimismo, entre los destinos urbanos andaluces, compuesto por las ocho capitales de provincia, sólo Jaén aparece por detrás de Huelva.

En cuanto al segundo indicador, el ranking de empleo turístico en Huelva aparece con 1.107 empleos mientras que la media española es de 4.614. Así, la capital onubense ocupa en el ranking de 51 destinos urbanos el puesto número 32 y, entre los destinos urbanos andaluces, sólo Jaén presenta peor dato que Huelva.

Finalmente, el tercer indicador, el que se refiere al ingreso medio por habitación disponible, Huelva tiene un ingreso medio de 32,3 euros cuando la media en España es de 48,9 euros. Así, son16 puntos de diferencia respecto media española. Y, en cuanto a Andalucía, aparece en tercer lugar por la cola, con Almería y Jaén con menos ingresos. En opinión de Márquez, estos datos apoyan la denuncia del Grupo Socialista que confirma que la capital onubense no se ha abierto al turismo. Además, deja de manifiesto el fracaso de las políticas turísticas del equipo de gobierno del Partido Popular.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia