negocian con el Ayuntamiento el plan de ajuste

Los sindicatos aseguran que los trabajadores 'no son causantes' de la crisis y abogan por recortar en otras partidas

16.20 h. Acuerdan presentar a final de este mes a la corporación sus propuestas y a comienzos del mes de mayo retomarán las negociaciones. En esta misma fecha están previstas reuniones con los distintos comité de empresa dentro del Consistorio para abordar la integración en el Ayuntamiento de los trabajadores de empresas municipales, patronatos y Gerencia Municipal de Urbanismo.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los sindicatos con representación en el Ayuntamiento de Huelva y que este martes han acudido a la primera reunión de la mesa de negociación sobre el plan de ajuste han defendido que los empleados municipales no son causantes de la crisis por lo que consideran que las medidas de ajuste deberían realizarse en otros capítulos.De este modo, al encuentro han acudido representantes del equipo de gobierno y de los cinco sindicatos presentes en el ente local, aunque con capacidad para negociar sólo se encuentran los tres mayoritarios CCOO, UGT y CSIF.Así, en declaraciones tras la reunión, -la cual ha durado unas dos horas-, el presidente de Administración Local del sindicato CSIF, Juan Manuel Quirol, ha recordado que este plan de ajuste contempla un recorte de nueve millones anuales en materia de personal y un total de 91 millones en los diez años que contempla el plan.Por ello, ha apuntado que se plantea un recorte del 20 por ciento de jornada y salario para el personal no fijo del Consistorio, lo que supondrá un total de 500.000 euros al año, así como otro recorte de cuatro millones de euros al realizar reducciones en los reglamentos y convenios. Así, ha asegurado que de una forma u otra las medidas afectarán a los 1.300 empleados municipales ya que al recortarse en el ámbito de los convenios, esto afecta al plan de pensiones y a las prestaciones sociales, entre otras medidas.En esta línea, Quirol ha precisado que se ha acordado que a final de este mes los sindicatos presentarán a la corporación sus propuestas y a comienzos del mes de mayo retomarán las negociaciones. En esta misma fecha están previstas reuniones con los distintos comité de empresa dentro del Consistorio para abordar la integración en el Ayuntamiento de los trabajadores de empresas municipales, patronatos y Gerencia Municipal de Urbanismo.  El representante de CSIF ha afirmado que el objetivo de su sindicato es rebajar al máximo el recorte de nueve millones en el capítulo uno (personal) mediante propuestas lógicas y cuantificadas.Ha vaticinado una negociación dura y complicada, aunque espera que se pueda conseguir que se recorte en otras partidas y no especialmente en materia de personal, y ha subrayado que el empleado municipal se ha visto afectado ya por una congelación salarial, la rebaja de entre el cinco y siete por ciento fijada en el periodo del Gobierno socialista y la supresión de los quinquenios.Recorte a los políticosPor su parte, antes del encuentro, Juan Sebastián Delgado, representante de UGT, ha reprochado al equipo de gobierno que se aprobara el plan de ajuste antes de abordarlo con los sindicatos. Considera que el reglamento se lo han cargado entero literalmente porque todo lo que significaba una prestación económica se lo han cargado, ya que el recorte de cuatro millones sale de quitarnos todo.Por ello, ha lamentado también que todo recaiga sobre los trabajadores y ha estimado que la supresión del reglamento supondrá una merma del 17 por ciento para los empleados.A su juicio, los políticos como mínimo, toda vez que son responsables de la situación, deben quitarse el mismo porcentaje que al que más haya que quitarle.No es coherente con la realidadEn esta misma línea se ha expresado Antonio Barrios del STAH (Sindicato de Trabajadores del Ayuntamiento de Huelva), que remarca que el plan de asjuste está fuera de lugar cuando ya está aprobado en pleno y esto es más una puesta en escena que otra historia.Este plan de ajuste no es coherente con la realidad social de Huelva ni con la de los trabajadores municipales, que no son culpables de esta situación, según ha enfatizado Barrios, que ha hecho hincapié en que el 90 por ciento del montante de la deuda municipal es anterior a 2007, es decir antes de la crisis.Convencido de que la coyuntura económica del Consistorio se debe a una mala gestión y no es consecuencia de la crisis, ha abogado por llevar a cabo un plan de ajuste como el elaborado en el Consistorio de Sevilla. El sindicalista ha explicado que en Sevilla el 'capítulo uno' no se ha tocado y por eso cree que se debería recortar de otros capítulos porque no tenemos que pagar esto, porque no somos los culpables.Finalmente, ha incidido en la importancia de llevar a cabo una organización seria del personal del Ayuntamiento y más aún cuando se va a incorporar gente de los patronatos. Ha resaltado la labor de los trabajadores públicos porque los políticos no ofrecen servicios, sino que los que los hacemos efectivos somos los funcionarios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia