este jueves en la biblioteca provincial
Alejandro López Andrada presenta en Huelva su novela 'Los ojos de Natalie Wood'
12.12 h. El Centro Andaluz de las Letras (CAL) continúa con su programa de actividades ‘Letras Capitales’ este jueves en Huelva, con la presentación de la nueva novela del escritor Alejandro López Andrada 'Los ojos de Natalie Wood', publicada por la editorial El Páramo. El encuentro será en la Biblioteca Pública Provincial a las 20.00 horas y contará con la intervención del escritor onubense Manuel Moya.

Aunque estudió Ciencias de la Educación, Alejandro López Andrada se dedicó a la poesía desde muy joven, comenzando su andadura literaria en los primeros años de la década de los 80, y publicando alrededor de cuarenta libros hasta la fecha, muchos de ellos premiados entre los que destacan los siguientes: Premio de Poesía Antonio González de Lama en León, Premio Nacional de Poesía San Juan de la Cruz en Ávila y Premio Nacional de Poesía José Hierro en Madrid.
Los ojos de Natalie Wood (El Páramo, 2012) es una novela influida por la obra de los escritores del Romanticismo del siglo XIX y por la de Stephen King. También se rinde homenaje a las divas de los años 60.
Una actriz universal, Natalie Wood, y la vida de un joven y enamorado adolescente que sólo es capaz de recordar el futuro. Un lugar perdido en la memoria, Minas de Diógenes. Un hecho que cambiará su modo de ver el mundo. Una historia coral, llena de personajes asombrosos que nos envuelven en una atmósfera mágica, con un escenario cuyo atrezo lo forman la naturaleza, el paisaje y el mundo rural; territorio donde el escritor se desenvuelve con maestría.
Una novela de amor, erotismo, misterio y perdón en perfecto contrapunto con la soledad del mundo virtual y la búsqueda de la propia identidad. El resultado es una obra contundente, cargada de estilo, originalidad y personalidad propias; guiada por una de las plumas más premiadas de las letras españolas.
Su obra está influida por la naturaleza, la ecología y los espacios y ambientes rurales próximos a su pueblo natal, convirtiéndose en embajador no sólo de Villanueva del Duque, sino de toda la comarca de Los Pedroches. Es miembro de la Real Aca-demia de Nobles Letras y Bellas Artes de Córdoba, además de socio fundador del Ateneo de Córdoba. Casado y con dos hijas, trabaja desde 1985 como técnico de cultura de la Mancomunidad de Municipios Los Pedroches. Ejerce también como crítico literario, destacando su colaboración con el suplemento literario Cuadernos del Sur, que edita Diario Córdoba.
Entre sus libros de poesía destaca Sonetos para un Valle (1984), El valle de los tristes (1985), Novilunio en Allozo (1988), Códice de la melancolía (1989, finalista del premio Adonais), El País de Violeta (1990, Poesía Infantil), La floresta de amianto (1991), De la Herrumbre (1992), Álbum de apátrida (1993, Premio Ángel González de Lama), La tumba del arco iris (1994, Premio San Juan de la Cruz), El rumor de los chopos (1995, Premio José Hierro), El Bosque del Arco Iris (1996, Poesía Infantil), El cazador de luciérnagas (1996, Accésit del Premio Jaime Gil de Biedma), El humo de las viñas (1999, Premio Cáceres, Patrimonio de la Humanidad), Los pájaros del frío (2000, Premios Rafael Alberti y Andalucía de la Crítica), Los árboles dormidos (2002, Premio Ciudad de Badajoz), La nieve en los espinos. Antología (2004), El vuelo de la bruma(2005, Premio Ciudad de Salamanca) y La tierra en sombra (2007, Premio Fray Luis de León).
En novela, están títulos como La dehesa iluminada (1990), La mirada sepia (1994), La bóveda de cuarzo (1995) Bruma (1997), Los hijos de la mina (2003), El libro de las aguas (2007), El óxido del cielo (2009) y Un dibujo en el viento (2010).