el 15-M vuelve a las calles

Un despertar imparable

Hace un año se echaron a las calles sin saber cómo iba a evolucionar la rebelión ciudadana que acababa de comenzar. Este sábado volverán al asfalto con una manifestación mundial bajo en lema 'No somos mercancía en manos de políticos y banqueros', que en Huelva tendrá lugar a partir de las 17.30 horas en la Plaza del Antiguo Estadio Colombino, a la que seguirá, en los tres días posteriores, otra serie de concentraciones.

Un despertar imparable

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Las reivindicaciones del 15-M no han cambiado, y en su diana siguen estando los mismos a los que responsabilizan de la situación actual del país y del resto de Europa, que nos han llevado hasta lo más profundo de un pozo que sólo se sellará si cambia el sistema, un mecanismo en el que se cumpla, verdaderamente, que la soberanía reside en el pueblo. Es uno de los muchos objetivos que repite el miembro del movimiento en Huelva, José Ángel Vázquez, al que el último año ha hecho más fuerte. Le sobra ánimo para denunciar “el golpe de estado financiero al que está sometida la población a quien se le aplica la doctrina del shock, esto es, meter mucho miedo para que la gente ceda y ceda por temor”. Lo único bueno de una época tan mala es que “la amenaza de que se nos venga todo encima, hace que todos nos espabilemos mucho más, no haya nada como tocar el bolsillo o que la crisis llegue a casa para que comience la movilización”.Los datos de la crisis, los nombres y rostros de los millones de parados, y las dificultades de muchos hogares para cubrir sus necesidades básicas están al orden del día dentro del movimiento, y es la motivación que les lleva a no ver el final de una batalla, “sin violencia” que, en su primer año, está “muy fortalecida”. José Ángel Vázquez ha vivido malos momentos a nivel personal a causa de la crisis. De dos de sus mejores amigos de toda la vida se acuerda cada vez que escucha a algún político animar a los jóvenes a explorar fuera de nuestras fronteras para aprender idiomas y mejorar su formación. Con rabia lo comenta cuando habla con ellos, que residen actualmente en Londres, “donde trabajan entre 12 y 14 horas al día, malviviendo en un piso patera. Uno de ellos tuvo que emigrar después de perder su casa y gana un sueldo mísero, pero al menos allí cobra algo. Estas malas experiencias suponen el empujón que necesita para seguir robando tiempo a sus horas de ocio, y anima a todos el mundo “a que se interese por todo esto, aunque no le afecta directamente. No debemos callarnos ante las injusticias”, señala.  José Ángel Vázquez piensa que el panorama es igual de malo que hace 365 días, sólo que “ahora ya se sabe y no se puede ocultar la realidad. Por eso es muy importante poner mucho énfasis en la tarea de la información, para que todo el mundo sepa en qué consiste la estafa y salga a la luz pública lo que nunca nos quieren contar”. En este sentido, pone como ejemplo el hecho de que “el dinero que el Banco Central Europeo está inyectando a las entidades proceda del pueblo”. Está convencido de que lo que está ocurriendo forma parte “de un plan trazado por las esferas políticas, uno de los grandes males de esta sociedad, a la que agradece que “ya no sólo se indigne, sino que se implique, y esto, después de la apatía que noté después del verano, me da energía para seguir adelante”.La vida pasa y los retos aumentan. Tienen algún que otro espejo en el que les gustaría mirarse y el referente sigue siendo Islandia, único país que ha sentado en el banquillo de los acusados a un político para exigirle responsabilidades por la crisis. Geir H. Haarde, ex primer ministro, ha sido juzgado y absuelto por su gestión ante la recesión y no irá a la cárcel, pero sí ha sido condenado por no convocar reuniones del Consejo de Ministros para analizar la situación.  Desde el 15-M aseguran que “se trata de un proceso inacabado” y envidian, sobre todo, que los islandeses “hayan sido capaces de reescribir su Constitución, algo que para nosotros, aquí en España, sería el mayor logro posible”; de hecho, tras una primera asamblea constituyente celebrada en Cádiz, “seguimos luchando para crear un nuevo marco legal para la España del mañana, una contrapartida a la actual,  claro símbolo de la burguesía”.Manejar un ideario muy claro y concreto basado en la libertad de expresión y la igualdad a la hora de opinar no ha sido una tarea fácil. La estructura horizontal funciona hasta que alguien quiere cambiarla de posición, cuando esto ha ocurrido, aquellas personas han sido expulsadas. Escisiones, las justas con tantas miles de personas; ganas de formar un partido político, ninguna, por eso dichas propuestas no han afectado al germen de una revolución ciudadana que ha sido bautizada en numerosas ocasiones. El nombre para José Ángel “es lo de menos. La gente ya nos conoce lo suficiente, Democracia Real Ya o 15-M, lo importante es lo que hay detrás”. Observan desde el sur de España cómo en Madrid y Barcelona se preparan para volver a acampar en la calle, los recuerdos de las primeras les asaltan, frío por las noches, calor sofocante de día, y un notable dolor de espalda debido a la dureza de dormir en el suelo, que volverían a pasar si la vida se pudiera rebobinar. En Huelva sólo retomarán estas acciones si se producen altercados en otras ciudades, “como una reacción solidaria” que desean no tenga que desencadenarse y todo transcurra de forma pacífica, a pesar del anuncio de una importante presencia de antidisurbios en la Ciudad Condal.Su deseo es que ni la playa, ni las ganas de disfrutar del buen tiempo de una terraza reste participantes en una manifestación a la que deben acudir aquellos que rechacen “los altísimos sueldos de muchos directivos, lo que se está inyectando a la banca y que no llega a los ciudadanos, la privatización que está en agenda desde hace tiempo, o el perdón de una Monarquía que llegó por vergüenza más que por creencia”.  No se ponen techo, pero conseguir que acudan al menos las mismas personas que en la última protesta en el mes de octubre, alrededor de 7.000, “sería para darse por satisfecho, sería el primer paso para continuar con un despertar imparable” que permita reescribir la historia más reciente de un país tocado, pero no hundido.

Calendario de movilizaciones del 15-M Huelva

12 de mayo: desde las 11.00 horas en la Plaza del Antiguo Estadio Colombino, apoyo al acto de consumo responsable de la Plataforma Pobreza Cero. A las 17.30 horas manifestación desde la Plaza del Antiguo Estadio Colombino. http://www.facebook.com/events/415870945090321/13 de mayo: 'Marcha sobre ruedas': marcha reivindicativa sobre vehículos no motorizados, que concluirá en el Parque Moret, donde junto con la Plataforma Pobreza Cero se celebrará a su vez el día mundial del comercio justo. 11.00 horas Plaza de la Constitución (Ayuntamiento de Huelva). http://www.facebook.com/events/182422498546346/14 de mayo: Manifestación 'Banqueros indignados. Unidos por una estafa real ya'. Marcha irónica de banqueros indignados. Coge tu traje y protesta contra esos peligrosos antisistema. 11.45 horas en la Plaza del Punto de Huelva. http://www.facebook.com/events/125100477623035/15 de mayo: Encuentro-debate de ciudadanía y asociaciociones. 18.00 horas en la Plaza de las Monjas de Huelva. http://www.facebook.com/events/438925816121134/

12 de mayo: desde las 11.00 horas en la Plaza del Antiguo Estadio Colombino, apoyo al acto de consumo responsable de la Plataforma Pobreza Cero. A las 17.30 horas manifestación desde la Plaza del Antiguo Estadio Colombino. http://www.facebook.com/events/415870945090321/13 de mayo: 'Marcha sobre ruedas': marcha reivindicativa sobre vehículos no motorizados, que concluirá en el Parque Moret, donde junto con la Plataforma Pobreza Cero se celebrará a su vez el día mundial del comercio justo. 11.00 horas Plaza de la Constitución (Ayuntamiento de Huelva). http://www.facebook.com/events/182422498546346/14 de mayo: Manifestación 'Banqueros indignados. Unidos por una estafa real ya'. Marcha irónica de banqueros indignados. Coge tu traje y protesta contra esos peligrosos antisistema. 11.45 horas en la Plaza del Punto de Huelva. http://www.facebook.com/events/125100477623035/15 de mayo: Encuentro-debate de ciudadanía y asociaciociones. 18.00 horas en la Plaza de las Monjas de Huelva. http://www.facebook.com/events/438925816121134/

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia