programa de nuevas tecnologías

Andalucía Compromiso Digital capta usuarios y voluntarios entre las personas mayores del centro Mora Claros

12.29 h. Las delegadas de Economía, Innovación y Ciencia y de Igualdad y Bienestar Social en Huelva, María José Asensio y Guadalupe Ruiz, respectivamente, han mantenido un encuentro con usuarios del Centro de Mayores Mora Claros de Huelva capital para informarles del programa Andalucía Compromiso Digital y captar usuarios y voluntarios para la difusión del mismo.

Andalucía Compromiso Digital capta usuarios y voluntarios entre las personas mayores del centro Mora Claros

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Guadalupe Ruiz ha resaltado la importancia de programas como éste para contribuir a la apuesta del Gobierno andaluz por un envejecimiento activo de los mayores y ha señalado al centro Mora Claros como el idóneo para el desarrollo de este tipo de iniciativas en la conmemoración, además, del centenario del edificio que alberga este centro de mayores.María José Asensio, por su parte, ha destacado la importancia de este programa que nació en 2008 para eliminar la brecha digital y que año tras año va desarrollándose y prestando la importante labor de que todos los ciudadanos puedan disponer de acceso y de formación en las TIC de forma gratuita y en condiciones de igualdad. De esta forma, ha explicado que, una vez que están adheridos al programa los municipios de Huelva, Almonte, Isla Cristina, Lepe, Ayamonte y Moguer, los responsables del programa han decidido difundir el programa entre los diferentes sectores que puedan ser más lejanos a las nuevas tecnologías y que puedan tener una mayor necesidad de conocimiento de las mismas, como son las personas mayores. En este sentido, ha añadido que los servicios enmarcados en esta iniciativa abarcan diferentes servicios como los acompañamientos digitales; las charlas formativas de sensibilización sobre las oportunidades que plantean las nuevas tecnologías; jornadas dirigidas a menores sobre el uso seguro de las redes sociales e Internet; asesoramiento digital para asociaciones; una amplia oferta de formación presencial con distintos niveles de conocimiento sobre nuevas tecnologías y teleformación. Todos estos servicios están disponibles de forma gratuita en el teléfono 902113000 y en la página web www.andalucioacompromisodigital.org.Esta amplia gama de servicios contempla la atención y formación más elemental para personas con escaso conocimiento tecnológico, desde los primeros pasos de acceso a Internet hasta el uso del correo electrónico y ofimática básica. También incluye cursos de nivel medio y avanzado para personas que ya hayan alcanzado cierto nivel de capacitación digital y quieran seguir aprendiendo en materias como la edición audiovisual, los sistemas operativos móviles o la seguridad informática.El programa en cifrasEl programa Andalucía Compromiso Digital ha atendido en la provincia de Huelva a casi 6.000 personas que han mejorado su formación en el uso y acceso a las nuevas tecnologías desde su puesta en marcha en 2008 hasta marzo de 2011. Este proyecto, desarrollado por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia en colaboración con Cruz Roja y Sandetel, tiene como objetivo universalizar el acceso a las nuevas tecnologías y generar en la ciudadanía actitudes y entornos de seguridad y confianza hacia las TIC e Internet.Cuenta con 235 voluntarios que acercan las nuevas tecnologías a los ciudadanos, realizando para ello desde el año 2008 más de 16.000 actos de acompañamiento digital, que son sesiones de cualquier nivel de uso de las nuevas tecnologías para aquellas personas que han solicitado ayuda para acceder a la nueva sociedad de información.Además, hasta el primer trimestre de 2012, los voluntarios han realizado 68 jornadas de sensibilización, a las que han asistido más de 1.100 personas, y entre las que adquieren una gran demanda las denominadas ‘Educar para proteger’, que reciben las AMPAs, dada la preocupación de padres y madres por ejercer un control sobre el correcto uso de las nuevas tecnologías de los menores.Además de los acompañamientos, que pueden ser personales o grupales, los voluntarios han impartido ya 32 cursos presenciales para 425 personas, añadiendo también la formación ‘on line’, que han recibido 250 demandantes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia