en la FOE

El Ayuntamiento y Aguas de Huelva participan en una jornada sobre la inspección técnica de edificios

12.40 h. Organizadas por el Colegio de Administradores de Fincas y en colaboración con arquitectos y aparejadores, el objetivo es unificar posiciones, ya que el Real Decreto-ley 8/2011, que entra en vigor el 7 de julio, regula a nivel estatal la obligatoriedad de la inspección técnica de los edificios.

El Ayuntamiento y Aguas de Huelva participan en una jornada sobre la inspección técnica de edificios

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Huelva y la empresa Aguas de Huelva han participado esta mañana en unas Jornadas Técnicas sobre la Inspección Técnica de Edificios, celebradas en la sede de la Federación Onubense de Empresarios y organizadas por el Colegio de Administradores de Fincas de Huelva, en colaboración con los colegios profesionales de arquitectos, arquitectos técnicos y aparejadores. 

El Ayuntamiento y Aguas de Huelva participan en una jornada sobre la inspección técnica de edificios

En este sentido, la entrada en vigor el próximo 7 de julio del Real Decreto-ley 8/2011 que regula a nivel estatal la obligatoriedad de la inspección técnica de edificios coloca en primer plano de actualidad la Ordenanza Municipal vigente en Huelva desde el año 2002. La nueva normativa obliga a los ayuntamientos a establecer un calendario de las inspecciones, con plazos hasta el año 2015, para la progresiva realización ordenada de la inspección técnica de edificios en función de su antigüedad, bajo la premisa de que en dicho año, deberán haberse sometido a dicha inspección todos los edificios con una antigüedad superior a 50 años.

El teniente de alcalde de Infraestructuras y Servicios Municipales del Ayuntamiento de Huelva y vice portavoz del Equipo de Gobierno, Felipe Arias, ha asegurado que en el Ayuntamiento de Huelva “estamos preparados para cumplir con este Real Decreto-ley, ya que aunque deberá actualizarse principalmente en cuestión de plazos, la Ordenanza Municipal, a pesar de sus 10 años de vigencia, es un buen instrumento que supo adelantarse a los tiempos, y es totalmente compatible con las modificaciones legislativas aprobadas desde entonces, en especial con la ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA) y el mencionado Real Decreto-ley”. Arias ha dicho que el Ayuntamiento de Huelva fue pionero en este asunto, con el objetivo “de adelantarnos a la legislación estatal, para sensibilizar e involucrar al ciudadano en la conservación de los edificios, convencidos de que ello redundaría en la seguridad de la ciudadanía y en la imagen de la ciudad”.

El Ayuntamiento y Aguas de Huelva participan en una jornada sobre la inspección técnica de edificios

Con la entrada en vigor de la nueva normativa, el Ayuntamiento de Huelva está obligado a exigir el cumplimiento de la Inspección Técnica de Edificios, por lo que Arias ha agradecido la implicación de los profesionales ya que “para conseguir el buen funcionamiento de esta norma es precisa la unión y colaboración de todos, porque además del Ayuntamiento y los ciudadanos, esta ordenanza tiene como protagonistas a arquitectos y aparejadores, administradores de fincas y empresas relacionadas con la construcción en su más amplio sentido”.

Las jornadas han estado divididas en tres apartados, el primero de ellos ha estado enfocado a dar a conocer la Ordenanza de Inspección Técnica de Edificios a cargo de los presidentes de los tres Colegios implicados en el tema: David Toscano en representación de los administradores de fincas; Gonzalo Prieto, de los arquitectos; y Antonio Wamba de los aparejadores y arquitectos técnicos. El segundo apartado se ha centrado en las instalaciones comunitarias de agua y saneamiento y la obligación legal de mantenerlas a través de mecanismos que permitan adecuar y mantener las instalaciones interiores comunitarias que en algunos casos carecen de mantenimiento y en otros deben corregirse en cuestión de materiales, funcionamiento o limpieza.           

Para finalizar, se ha informado sobre el ‘Libro del Edificio’ y el mantenimiento preventivo. El libro del edificio es un nuevo documento obligatorio donde se recopila toda la documentación de un edificio y que es entregado a los compradores para su conocimiento y mantenimiento posterior. Se trata de los documentos escritos y gráficos que registran la historia del edificio, un documento útil como manual de conservación que recoge las obligaciones de los propietarios en materia de conservación del inmueble cuando deciden sumarse a la comunidad de propietarios. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia