EN LAS ETAPAS DE INFANTIL, PRIMARIA Y SECUNDARIA
Más de 400 niños 'se gradúan' en el Hospital Infanta Elena
12.48. Finaliza el curso escolar en el aula hospitalaria del Infanta Elena con la asistencia de más de 400 niños hospitalizados. Ayudar al menor a reducir el impacto emocional tras su ingreso y evitar su desconexión con la actividad educativa son los objetivos principales de esta iniciativa.
El curso escolar 2011-2012 ha finalizado enel aula que acoge el Hospital Infanta Elena y que está destinada a la atenciónescolar de los niños que se encuentran ingresados en el centro, con laasistencia a más de 400 menores pertenecientes a las etapas educativas deInfantil, Primaria y Secundaria, con dos objetivos fundamentales: hacer másllevadera la estancia a los menores hospitalizados en el área de Pediatría yevitar su desconexión con la actividad educativa durante el periodo de ingreso.
Además, el aula hospitalaria ayuda a lospequeños a mantener cierta actividad, adaptada a las condiciones de salud delniño en cada momento, que les mantenga ocupados y contribuya a su proceso derecuperación. Una tarea que se realiza en colaboración con los profesionalessanitarios de la Unidad de Pediatría, de forma que se fomenten aquellasactitudes y comportamientos en los menores que les ayudarán a mejorar su estadode salud o su estado anímico, de forma que puedan enfocar su enfermedad con unmayor nivel de éxito.
El funcionamiento de esta aula, que resultaposible gracias al trabajo conjunto realizado entre las Consejerías de Salud yBienestar Social y de Educación de la Junta de Andalucía, cuenta con lapresencia de personal docente que dispone de formación específica y una ampliaexperiencia, y que trabaja en coordinación directa con los profesores delcentro escolar de procedencia del niño, de manera que la actividad del aulahospitalaria pueda ajustarse al ritmo que llevan los compañeros de clase delmenor ingresado y no suponga un desajuste para el niño una vez que recupera suvida normal.
Así, el aula finaliza este cursoescolar tras haber permitido la atención integral de más de 400 niños quedurante todo el curso han necesitado hospitalización en el área de Pediatría,posibilitando que los menores ingresados, sobre todo aquellos que deben pasarperiodos de tiempo más largos en el hospital o ser internados frecuentemente,no abandonen sus estudios durante esos días y puedan integrarse con facilidaden su entorno escolar una vez que reciben el alta.
Otro de los objetivosprioritarios de este programa, por el que han pasado 164 alumnos de EducaciónInfantil, 133 de Primaria y 119 de Educación Secundaria, ha sido reducir elimpacto emocional que supone para ellos ingresar en un hospital y aislarse desu vida y entorno habituales. Desdramatizar su estancia en el centro resultaclave, según los profesionales sanitarios que trabajan en coordinación con elpersonal docente, para avanzar en su recuperación.
Programa individualizado
El trabajo en el aula sedesarrolla desde las 8.30 hasta las 14.30 horas de lunes a viernes durante todoel curso escolar, si bien se encuentra adaptado a la dinámica de funcionamientodel hospital y a las necesidades del niño ingresado atendiendo a su propioproceso de recuperación. Además, puede desarrollarse tanto en el aula como enla propia habitación del menor, si así lo aconseja su estado de salud.
Entre las actuaciones que sellevan a cabo en el programa se encuentran tanto las de carácter más motivador,de tipo lúdico, que ayudan al niño a establecer una mayor confianza con eldocente y a interesarse por algo más que su proceso de enfermedad, como las dedesarrollo curricular propiamente dicho y las complementarias, sobre todo en loque se refiere a educación para la salud o de fomento de lectura, así comoorientación académica y profesional destinadas al alumnado de EducaciónSecundaria. El personal docente mantiene además una colaboración permanente conlos servicios sanitarios del hospital y con sus familias para conocer mejor lasposibilidades de cada alumno y programar así el trabajo más efectivo para elniño.
La atención educativa de losmenores hospitalizados es una de las medidas contempladas en el Programa deAtención Integral al Niño Hospitalizado de la Consejería de Salud y BienestarSocial, que ha supuesto un cambio en la organización, en la adecuación de lasestructuras y en la dinámica asistencial de las áreas infantiles de loshospitales de la comunidad autónoma andaluza.
Este programa se puso en marchaen el año 1987 y permite que los niños disfruten de espacios propios educativosy lúdicos dentro de las plantas de hospitalización infantil de los centrosasistenciales y pueden tener acompañamiento familiar durante las 24 horas.