Trayectoria de absentismo
La Junta muestra su apoyo a la educación compensatoria con proyectos como Jabato 15
13.46 h. La Junta de Andalucía muestra su compromiso y apuesta con la educación compensatoria con iniciativas como el proyecto Jabato 15 de la Fundación Valdocco, destinado a alumnado de quince años y, por tanto, en edad de escolarización obligatoria, que han presentado una marcada trayectoria de absentismo, o han acumulado partes de expulsión debido a conductas disruptivas e inapropiadas dentro del aula.

El proyecto Jabato 15, promovido por el centro de inserción sociolaboral Valdocco, en funcionamiento desde 2003, está destinado a la inserción de un grupo de menores, de 14 a 16 años, que no participan en el sistema educativo y se encuentran en riesgo de exclusión social. El proyecto, único en Andalucía, está financiado con más de 40.000 euros por las consejerías de Educación e Igualdad y Bienestar Social y se incluye en el plan de integral del Distrito V, que engloba las barriadas con menos recursos de la ciudad.El objetivo general en este proyecto es implicar a los menores en un proceso formativo- que sirva como soporte para que ellos desarrollen expectativas a nivel personal, laboral y social, de forma que el menor retorne sus estudios en secundaria u obtenga una formación profesional básica.El plan dura nueve meses y este año se ha admitido a 19 alumnos de un total de 52 solicitudes. La selección se ha realiza atendiendo a criterios establecidos por la Administración autonómica como residir en alguna de las barriadas del Distrito V. Jabato 15 también acoge a menores infractores que desarrollan las medidas propuestas por el juez mediante este programa.El delegado de Educación en Huelva, Vicente Zarza, ha visitado las instalaciones de la Fundación Valdocco, en la que también la Junta también realiza un Programa de Cualificación Profesional Inicial de Instalaciones Electrotécnicas y de Comunicación así como de la Formación Permanente de Personas Adultas.