cuidados paliativos
El hospital Juan Ramón Jiménez activa el nuevo servicio de telecontinuidad en 17 pacientes
10.53 h. Un total de 17 pacientes del área de influencia del Hospital Juan Ramón Jiménez han sido inscritos en el nuevo servicio de telecontinuidad dirigido a personas que se encuentran en cuidados paliativos (oncológicos y no oncológicos), con la finalidad de mejorar la continuidad asistencial durante la evolución de su enfermedad.
Este programa, que se encuentra operativo desde finales de junio, ofrece a través de Salud Responde y en coordinación con los profesionales del sistema sanitario público andaluz, un seguimiento personalizado durante las 24 horas del día a estos pacientes que han sido asistidos en la sanidad pública andaluza.Con el fin de llevar a cabo este seguimiento, el profesional responsable de cada caso facilita la información al cuidador, familiar o al propio paciente, que de forma voluntaria es inscrito en una base de datos donde figuran sus datos personales y los cuidados que debe recibir indicados por su médico. Se trata de una base de datos única de estos pacientes, a la que puedan acceder tanto los hospitales, atención primaria y los equipos móviles de cuidados paliativos.A través de este nuevo sistema de información desarrollado específicamente para este fin, desde Salud Responde y siguiendo en todo momento las indicaciones dadas por los sanitarios para cada paciente, se contacta con ellos cuando sea necesario para comprobar que se encuentran bien y no necesitan atención médica. En el caso de precisar algún tipo de consejo o asesoramiento, las enfermeras de Salud Responde se lo proporcionan y horas después realizarán otra llamada para comprobar si la solución ha tenido efecto.En el caso de que requiriese asistencia, la llamada se derivará al 061 que pone en marcha el procedimiento para la atención del paciente en su domicilio. Al disponer de todos los antecedentes e historial del interesado este sistema permite prestar una atención personalizada y más ágil a pacientes en cuidados paliativos, dado que es posible obviar parte del protocolo de preguntas necesario que se realiza desde las salas de coordinación de urgencias y emergencias.Los pacientes inscritos en este programa y sus cuidadores pueden resolver sus dudas desde su propio domicilio a través del teléfono 902 505 060, evitando desplazamientos innecesarios a los centros sanitarios. Con él se pretende facilitar a los profesionales sanitarios el seguimiento continuado de estos pacientes durante la evolución de su enfermedad y reforzar la cobertura sanitaria de estas personas en las horas de discontinuidad asistencial.Cuidados PaliativosEsta iniciativa viene a complementar la mejora de los recursos que ha traído consigo el Plan Andaluz de Cuidados Paliativos en la provincia de Huelva, que cuenta desde primeros de año con una nueva unidad de hospitalización de cuidados paliativos en el Hospital Vázquez Díaz referente para todos aquellos usuarios de la provincia que requieran de esta clase de asistencia.En la misma línea, desde principios de 2011 se han incrementado de 3 a 4 los equipos de soporte de cuidados paliativos, con lo que toda la provincia cuenta con la cobertura de estos equipos, formados cada uno por un médico y una enfermera, que desarrollan un modelo de atención basado en la coordinación con los recursos convencionales de atención hospitalaria, primaria y urgente. La Ley de Derechos y Garantías de la Dignidad de las Personas ante el Proceso de la Muerte (la primera a nivel nacional), el Plan de Atención a los Cuidados Paliativos, el Plan de Atención Integral a los Pacientes Crónicos (el primero de España), la Estrategia de Bioética del Sistema Sanitario Público Andaluz y el decreto que regula la creación y función de los Comités de Ética Asistencial (pionero a nivel nacional) contribuyen a reforzar el trabajo realizado en esta materia en Andalucía, lo que viene a demostrar la “sensibilidad” existente en la comunidad en la atención al final de la vida.