fue aprobado en pleno el pasado mes de junio
Entra en vigor la subida del 20% de la zona ORA
13.32 h. La tarifa de la zona ORA de la capital se encarece un 20 por ciento, tras mantener el mismo precio durante los últimos diez años, al entrar en vigor la subida aprobada en pleno el pasado mes de junio. El alcalde de Huelva, Pedro Rodríguez, ha destacado que a pesar de la subida del 30 por ciento del IPC, estas tarifas 'siguen estando por debajo' de la media del resto de ciudades españolas.
Por otra parte, fuentes municipales han indicado que, estando pendiente una próxima adjudicación del servicio, se han introducido varios cambios como la ampliación del periodo de pago para el residente, instaurando el ticket semanal en la zona azul donde ahora solo es diario e instaurando el ticket mensual en la zona naranja y, por tanto, mejorando el servicio a los residentes de la zona; y la inclusión, como vehículo de residente, de aquellos vehículos que, no estando al nombre del titular, sí estén a su disposición.
A su vez, el Ayuntamiento baraja la posibilidad de incluir como residente a otros casos atendibles, previa solicitud a la Delegación de Seguridad y Tráfico como es el caso del pequeño comerciante, residentes eventuales o vehículos oficiales.
Zona para minusválidos
A su vez, se va a crear una zona reservada para minusválido exenta de tasas perfectamente identificadas y localizadas dentro de la zona regulada en los sitios más idóneos para las personas de movilidad reducida. Actualmente, aunque las personas con tarjetas de minusválido están exentas de tasas, ocurren en la actualidad que las zonas se encuentran totalmente ocupadas y no pueden aparcar.
Por último, el Ayuntamiento va a crear nuevas zonas reguladas conocidas como 'bolsas disuasorias' que, ocupando terrenos públicos, ofrezcan servicios de aparcamiento baratos a los ciudadanos que así lo necesiten, como es el caso de la zona del Ensanche, del Antiguo Estadio y otras que puedan recuperarse. Estas zonas, a precio de un euros al día servirán para dignificar las zonas de aparcamientos que ahora mismo están ocupadas por 'gorrillas' y en situación de no regulación y graves carencias, que se subsanarán con la creación de estas 'bolsas disuasorias'.