Día Mundial sin Tabaco
La delegada de salud asiste en Huelva-Centro a la entrega del premio al mejor póster
13.05 h. María José Rico presidió la entrega de galardones a los alumnos del colegio Cardenal Spínola que se han alzado con el primer premio del concurso infantil de pósters celebrado en esta edición por el centro sanitario bajo el siguiente lema: '¡Basta ya, no más humo ambiental!’.
La delegada de Salud en Huelva, María José Rico, ha participado en las jornadas organizadas por el centro de salud Huelva-Centro (Casa del Mar), dependiente del Distrito de Atención Primaria Huelva-Costa, con motivo de la conmemoración esta semana del Día Mundial sin Tabaco en estas instalaciones. Durante el acto, la responsable de Salud en la provincia presidió la entrega de galardones a los alumnos del colegio Cardenal Spínola que se han alzado con el primer premio del concurso infantil de pósters celebrado en esta edición por el centro sanitario bajo el siguiente lema: '¡Basta ya, no más humo ambiental!’. En paralelo se llevó a cabo una charla sobre tabaquismo en adolescentes a cargo de un experto en la materia, así como una mesa redonda sobre la implantación de la nueva legislación antitabaco.El desarrollo de este encuentro por parte de Huelva-Centro se suma a las numerosas actividades programadas por la Consejería de Salud en la provincia en torno a esta efeméride, con objeto de concienciar a la ciudadanía sobre las nocivas consecuencias del consumo de tabaco, así como inculcar estilos de vida saludables entre la población. Entre éstas han destacado desde la realización de cooximetrías –una prueba que mide el nivel de monóxido de carbono en el aire espirado, con lo que se conoce el grado de adicción de una persona al tabaco- por parte del personal sanitario, a la instalación de mesas informativas, el reparto de material divulgativo, el intercambio de fruta por cigarrillos o la celebración de marchas con la finalidad de promover el ejercicio físico.Las acciones de la Administración sanitaria para hacer frente a este importante problema de salud pública tienen como eje el Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía (PITA), que busca prevenir el consumo de tabaco entre los adolescentes, reforzar la asistencia sanitaria para todas aquellas personas interesadas en abandonar este hábito, incrementar la formación de los profesionales y potenciar la investigación en este campo.