CUARTA JORNADA DE HUELGA INDEFINIDA
El PCA muestra su apoyo a la huelga de los trabajadores de Emtusa
13.14 h. El vicesecretario del Partido Comunista de Andalucía en Huelva, Daniel Hernando, ha hecho un llamamiento a la confluencia de las luchas en defensa de lo público. Hernando espera “que los empleados de Emtusa logren sus objetivos, y que el equipo de gobierno dé marcha atrás a este atentado contra los derechos laborales”.
El vicesecretario del Partido Comunista de Andalucía enHuelva, Daniel Hernando, ha hecho público el apoyo de la formación política ala huelga general indefinida, iniciada por los trabajadores de la EmpresaMunicipal de Transporte Urbano el pasado lunes, contra los recortes salarialesy de condiciones de trabajo impuestas por el Ayuntamiento de Huelva.
Hernando espera “que los empleados de Emtusa logren susobjetivos, y que el equipo de gobierno dé marcha atrás a este atentado contralos derechos laborales”. Además ha señalado que su formación política considera“el deterioro de la calidad de los servicios públicos, que está padeciendo laciudadanía, una consecuencia lógica de la política de recortes iniciada por elequipo de gobierno del PP”.
“El objetivo del equipo de gobierno de Pedro Rodríguez”, hadeclarado el dirigente provincial, “es pagar la deuda generada por la nefastagestión económica del PP a través de la venta de las empresas municipales, unapolítica marcada a espaldas de la ciudadanía”.
Así, el vicesecretario político de los comunistas onubensesha señalado que “los conflictos sociales y laborales que estamos sufriendo,desde los recortes en el sector público y en las prestaciones sociales, hastalos despidos y recortes salariales en el sector privado, tienen el mismoorigen, la estrategia de mercantilización compartida por el Gobierno y lasgrandes empresas”.
Es por ello que ha hecho un llamamiento a la confluencia delos trabajadores y trabajadoras en torno a los mismos objetivos: derrotar laspolíticas de recortes del Gobierno, invertir la tendencia de destrucción deempleo, y reconquistar la democracia perdida, ahora en manos de los mercados.