INCLUIDA EN EL ENTORNO DEL BIEN DE INTERÉS CULTURAL
La ciudad recupera para su patrimonio la Casa del Guarda del Barrio Obrero
12.14 h. Se inaugura como bar-cafetería, respetando el aspecto original del inmueble, construido en los años 20 del pasado siglo. Mediante una completa recuperación de su estado original que ha respetado muchos de sus elementos primitivos, demoliendo todos los añadidos a lo largo de los años.

El alcalde de Huelva, PedroRodríguez, ha asistido a la inauguración del nuevo bar-cafetería habilitadoen la Casa del Guarda del Barrio Obrero,para apoyar la implicación de la iniciativa privada en la rehabilitación de un inmueble incluido en el entorno Bien de Interés Cultural (BIC). Elproyecto supone la recuperación para el patrimonio de la ciudad, por parte desu propietaria, Valeria Gallo, deuna edificación protegida y catalogada, garantizando el mantenimiento de unedificio, hasta ahora abandonado.
De esta forma, se recupera el esplendor de esta edificación,mediante una completa recuperación de su estado original que ha respetadomuchos de sus elementos primitivos,demoliendo todos los añadidos a lo largo de los años. Entre estos detallesoriginales conservados destaca la carpintería y techos, así como la chimenea oel azulejo pintado a mano que representa el Muelle del Tinto. Asimismo, comodetalles distintivos, destaca el botellero, situado sobre la barra, quefabricado en hierro simula una perspectiva del citado muelle onubense o elacceso, realizado a modo de escalera, para comunicar la terraza del bar con latradicional Plaza de la Cruz del Barrio Obrero.

El proyecto ha supuesto la conservación integral delaspecto exterior, cubierta y estructura de muros y la demolición de latabiquería interior para la redistribución de espacios de barra, zona depúblico y aseos en 73 metros cuadrados. Además, se ha recuperado toda lacarpintería exterior, eliminando dos cuerpos anexos a la edificación principalpara la recuperación de la tipología originaria.
La Casa del Guarda se encuentra a las puertas del Barrio Obrero, en la intersección delas avenidas Federico Molina y Guatemala, aislada del resto de las viviendasdel conjunto, por lo que su uso como cafetería será muy positivo para ladinamización social de la zona.

Se estima que el edificio fue construido a principios de losaños 20 y que a su inauguración asistió el entonces monarca, Alfonso XIII que hizo entrega de susllaves a José Villadóniga, primer guarda del Barrio ReinaVictoria, más conocido hoy como Barrio Obrero. El responsable de larehabilitación ha sido el arquitecto MiguelÁngel Vilches, acreditado experto en arquitectura inglesa que ha firmadootras rehabilitaciones tanto en Punta Umbría como en Riotinto.