‘OPERACIÓN CAMPANADA’
Huelva ya prepara un nuevo depósito para guardar la droga incautada
12.45 h. El subdelegado del Gobierno, Enrique Pérez Viguera, y el comisario jefe de la Policía Nacional en Huelva, Antonio Placer, han ofrecido este viernes los últimos detalles de la ‘Operación Campanada’, tras el levantamiento del secreto de sumario. El ideólogo de la operación, identificado pero aún en libertad.

Eraprioritario resolver el caso cuanto antes, ya que se había puesto en tela dejuicio la seguridad de un edificio públicotan notorio como la Aduana, dondehasta ahora se guardaba buena parte de la drogaincautada en la provincia de Huelva. Y “estamos muy orgullosos de laactuación de nuestros agentes, que lo han logrado satisfactoriamente”.
Pese aello, y tal y como ha explicado durante la comparecencia de este viernes el subdelegado del Gobierno en Huelva, EnriquePérez Viguera, “se está preparando un nuevolugar para almacenar la droga”. Un lugar que estará ubicado en Huelvacapital, y que en estos momentos se encuentra en “obras”, para dotarlo de lasmejores medidas de seguridad, ésas llamadas a impedir un suceso similar a la ‘Operación Campanada’ –o el robo de una tonelada de hachís deldepósito de la Aduana la pasada Nochevieja-.
Una operaciónque se ha saldado con 16 detenidos,seis de ellos aún en prisión. Así, según ha asegurado hoy el comisario jefe de la Policía Nacionalonubense, Antonio Placer, “el caso ya está resuelto, aunque continúa totalmenteabierto, pues habrá nuevasdetenciones en los próximos días”. Entre otras, aún está pendiente la del ideólogo de la operación, que “está identificado, pero aún no ha podidoser localizado”.
Losprimeros pasos de la investigación, con una “minuciosa inspección ocular” dellugar de los hechos momentos después de que los ladrones abandonaran el lugar, “resultóclave desde el primer momento, pues nos permitió concluir que los autores habían contado, necesariamente,con la colaboración de alguien de dentro”. Un alguien que finalmenteresultó ser el vigilante de seguridad, con unatrayectoria de doce años en la Aduana y ya en prisión, después de que sehaya podido saber que, supuestamente, llevaba tiempo sacando droga del depósito.En concreto, “hasta tres fardos dehachís en noviembre, unos 100 kilos, que habría utilizado para ‘pagar’ almozo que le cuidaba el caballo”.
Otrapieza clave en el proceso, pues fue a través de él, “tras subir variosescalones”, como se llegó a los verdaderos ideólogos de la operación, residentes en Sevilla. Al parecer, y según ha informado hoy el comisario, éstos setrasladaron hasta Huelva para, “como si se tratara de una película”, citarse conel vigilante en un descampado, “alque llegaron en todoterrenos yencapuchados, para coaccionar e incluso agredir y amenazar con su familia alvigilante”, con el fin de que éste les ayudase a perpetrar el robo.
La droga, irrecuperable
Pese aque el caso se da por resuelto, a falta de practicar las últimas detenciones,hay algo que se tiene claro: la tonelada de hachís que desapareció de la Aduananunca se recuperará. Así, según haexplicado Antonio Placer, los participantes en el golpe a la Agencia Tributaria se dividieron el alijo en pequeñas partes para distribuirlo, por loque probablemente la droga “ya estará hasta fumada”.
“Cadauno la distribuyó muy rápidamente, en cantidades que desaparecen sin muchoesfuerzo”, por lo que la misma ya se da por perdida.