INTEGRACIÓN
Clausura de una nueva edición del proyecto ‘Malika’
13.59 h. Han participado 22 mujeres, formando un grupo de autoayuda con el objetivo de trabajar la integración de inmigrantes y población autóctona. La asistencia conlleva una beca de 812 euros, en un pago único, para ayudar a mitigar la precaria situación económica de las familias.

El alcalde de Huelva,Pedro Rodríguez y la teniente de alcalde de Familia, Servicios Sociales yJuventud del Ayuntamiento de Huelva, Pilar Miranda, han clausurado estamañana el programa ‘Malika 2013’ queha cumplido su novena edición, demostrando que goza de una excelente salud,“por lo que el trabajo no se interrumpirá, y a principios de 2014 se pondrá en marcha la siguiente edición”, seha comprometido Pedro Rodríguez.
El alcalde ha hecho entrega a las participantes del diplomaacreditativo del proyecto ‘Malika’, así como de manera individual, elrelacionado con el Proyecto Redes, ya que además, el grupo de mujeres ha aprendido este año a ‘manejarse’ con ordenadorese Internet. Es el resultado de la fusión con el proyecto Redes, integradocomo un taller destinado a ofrecerles las habilidades informáticas necesariaspara conseguir una comunicación a travésde Internet con sus familias en sus respectivos países, así como un mayor accesoa la información de cara a su integración social y laboral.
A punto de cumplir su décimo aniversario, se consolida unprograma municipal puesto en marcha en 2004 para crear un Grupo de Autoayuda demujeres inmigrantes en Marismas del Odiel, con el objetivo de favorecer su integración en la ciudad. Alcanzada esta meta, elgrupo se consolidó oficialmente como la ‘AsociaciónFemenina Intercultural Marismas del Odiel’, inscrita desde el pasado veranoen el registro de asociaciones, con el objetivo de ampliar el grupo, fomentarlas relaciones interpersonales y ayudar en el proceso de integración yconvivencia multicultural de otras mujeres. De esta forma, el programa Malikase ha renovado, poniendo en marcha un nuevo grupo de ‘Apoyo a la integraciónintercultural para mujeres’.
Se trata de un Proyecto de Intervención Grupal/Comunitaria,que trabaja por la integración y la interculturalidad, uniendo en el grupoinmigrantes y población autóctona. Elobjetivo general del proyecto sigue siendo ofrecer la posibilidad de paliar lasdificultades de inserción social y convivencial de las mujeres participantes,así como de sus familias, fomentando a su vez, la consolidación de un grupo de ayuda mutua, que es el pilar sobre elque seguir construyendo el centro intercultural. Así, cada nueva edición serenovarán las participantes, que en caso de querer continuar, pueden integrarseen la ‘Asociación Femenina Intercultural Marismas del Odiel’, con sede en elCentro Social de marismas del Odiel.
En concreto, este año, hanparticipado un total de 22 mujeres, con unas característicassocio-económicas y familiares similares. En el grupo han convivido la nacionalidad española con mujeresprocedentes de Rumanía, Marruecos, Polonia y Argelia. Todas son usuarias delos Servicios Sociales Comunitarios la zona de Marismas del Odiel, y su principal demanda son las ayudaseconómicas, sin límites de edad. Presentan bajo nivel de instrucción,escasa cualificación profesional y precariedad económica, como consecuencia della situación de desempleo o inestabilidad laboral. Además padecen aislamientosocial que hace que sus redes de apoyo, con otros individuos y con lacomunidad, sean muy escasas, así como baja autoestima y falta de habilidadessociales.
La asistencia y participación en el programa ha supuesto unaño más y como contraprestación, unabeca de 812 euros, en un pago único, dirigida a ayudar a mitigar la precaria situación económica de lasfamilias participantes. Muchas de estas mujeres se han integrado en laasociación, participando en sus actividades, especialmente en el taller de costura que desarrollan en elCentro Social.
El Proyecto se ha desarrollado durante 5 meses, de febrero a junio de 2013. La primera fase sededicó a la detección y estudio de los casos individuales y familiares. En lasegunda fase del proyecto, se han realizado un total de 20 sesiones de 2 horas de duración cada una, en horario de 10.00 a12.00 horas todos los miércoles hasta el 3 de julio.
Las sesiones se han destinado a la realización de talleresde creatividad y herramientas para afrontar la crisis; bioenergética;informática básica; promoción de la salud sexual y reproductiva; autoestima;habilidades sociales y comunicación; información sobre recursos sociales yeconómicos; y búsqueda activa de empleo.