Entrevista a Francisco Enrile, director de Clínica Enrile
“Los implantes dentales de hoy nos permiten cambiar por completo nuestra sonrisa en tan sólo unas horas”
La odontología de hoy ya es la del mañana. Esta rama de la medicina ha experimentado tan importantes avances en los últimos años que actualmente es capaz de ofrecer múltiples respuestas ante un mismo problema, adaptándose por completo a las particularidades y circunstancias de cada paciente.

Dentro de la odontología, la implantología dental seencuentra en plena revolución: los implantes pueden colocarse en apenas unosminutos, con un sangrado mínimo, cuando antes se requerían varias y prolongadasoperaciones y algunos meses para que el paciente volviese a sonreír. Endeterminados casos, las nuevas piezas dentales pueden colocarse inmediatamentetras la inserción de los implantes. Son los tratamientos conocidos como “Dientes en una hora” y “Dientes en un día”, con los que elpaciente obtiene un resultado muy satisfactorio ya que, según afirma el doctor en Medicina y Cirugía y médicoespecialista en Estomatología Francisco Enrile, recupera la función y laestética de los dientes rápidamente. Con unaextensa formación académica iniciada en las universidades de Sevilla y Oviedo,el doctor Enrile dirige desde hacemás de 15 años la Clínica Enrile –en Huelva capital–, un referente nacionalen el ámbito de la implantología y la periodoncia.
PREGUNTA.- ¿Por qué implantes y no dentaduras postizas?
RESPUESTA.- Losimplantes dentales presentan muchas ventajas frente a las dentaduras postizasconvencionales. Por un lado, ofrecen más estabilidad y anclaje que las prótesisremovibles tradicionales y, por otro, impiden que el hueso de los maxilares sereabsorba y atrofie, evitando así transformaciones indeseadas en el futuro,como una cara envejecida antes de tiempo.
P.- ¿Qué diferenciasexisten entre la cirugía mínimamente invasiva, que usted emplea, y las técnicasquirúrgicas convencionales?

R.- En el campode la restauración dental se han producido grandes cambios gracias a lairrupción de técnicas como la microcirugía mínimamente invasiva. Este conceptoencierra una filosofía de tratamiento que se ha exportado a la odontologíadesde la medicina y que consiste en lograr los mismos resultados que laodontología tradicional, pero ocasionando el menor trauma físico y psíquico alpaciente.
P.- ¿Qué ventajas hatraído este tipo de microcirugía a la implantología?
R.- Permite lacolocación de implantes sin necesidad de abrir la encía, sin puntos, sin dolory con mínimas molestias para el paciente. Al no ser necesario el uso delbisturí, la curación y la cicatrización posteriores son rápidas y eltratamiento, mucho más efectivo. Además, a esto le sumamos lo que conocemoscomo “función inmediata”, que significa que los dientes se colocaninmediatamente después del implante, mientras que lo habitual era que elpaciente se fuera a su casa con una dentadura postiza y que, después de tres oseis meses, cuando la encía y el hueso cicatrizaran, regresara a la consultapara instalarle sus prótesis final. En Clínica Enrile utilizamos esta técnicadesde hace 14 años, que permite que los pacientes cambien por completo susonrisa en tan sólo unas horas.
P.- ¿Puede cualquierpersona beneficiarse de una operación de este tipo o existen limitaciones?
R.- Prácticamentecualquier persona sana mayor de 16 ó 18 años. Una limitación sería no disponerde un grosor y altura suficientes de hueso, pero, aún así, hoy día contamos condos opciones terapéuticas para solventarlo. La primera es la colocación deinjertos óseos del propio paciente, o bien biomateriales, para reconstruir elhueso perdido, pero requiere largos períodos de espera hasta la colocación delos dientes fijos; y la segunda alternativa es la utilización de técnicas másavanzadas que permiten colocar implantes en zonas del maxilar que no pierdenhueso con el paso de los años, como las regiones zigomática o pterigomaxilar.
P.- ¿Este tipo detécnicas pueden ser llevadas a cabo por cualquier dentista?

R.- En principio,sí, aunque no son técnicas sencillas, requieren un aprendizaje complejo y unaprofunda experiencia, por lo que es necesario que el odontólogo cuente con unabuena preparación. En España existen muy pocos profesionales que las realicen.Además, son necesarias unas instalaciones convenientemente equipadas, con unaaparatología muy específica.
P.- Aunque usted esonubense, se ha formado y ha trabajado durante años en varias provinciasespañolas. ¿Por qué optó finalmente por crear un centro de odontología tanespecializado en Huelva?
R.- De niñosoñaba con ser cirujano, y esa pasión vocacional por la medicina empezó ahacerse realidad en dos ciudades que, junto a Huelva, siempre llevaré en micorazón: primero en Sevilla, donde me licencié en Medicina y Cirugía en 1989, yluego en Oviedo, donde me especialicé en Estomatología (1995), Periodoncia yOsteointegración (1997) y donde finalmente me doctoré. En 1997 decidí poner fina mi periplo profesional fuera de Huelva y regresé aquí con el propósito deseguir ejerciendo y extendiendo mi vocación. Por eso puse en marcha ClínicaEnrile, un proyecto innovador y ambicioso que, desde su fundación, me hapermitido expresar mi concepción humana y comprometida de la medicina. Yrecalco lo de “humana” porque los médicos no somos máquinas automatizadas nisuperhombres, ante todo somos personas que tratamos a personas: cada pacientees diferente del resto, cada diagnóstico implica un tratamiento en el que nosólo influye la patología (qué padece el paciente) sino también la singularidad(quién es el paciente). Esta es la filosofía que mueve a los profesionales queformamos esta clínica y la que hace que nuestra seña de identidad sea elcompromiso con el paciente.