ANTE LA POSIBILIDAD DE QUE YOLANDA CABEZAS TOME POSESIÓN DEL ACTA
La Mesa de la Ría consideraría una “inmoralidad” que quien sustituya a José Pablo Vázquez no sea de la formación
13.52 h. Durante el pleno de este miércoles se ha tramitado la baja definitiva del que fuera concejal y líder de la formación, recientemente fallecido. Tras el minuto de silencio que se ha guardado en su memoria, la Mesa de la Ría ha leído un comunicado agradeciendo las muestras de apoyo y apelando a que sea algún miembro de la formación quien ocupe su acta.

El pleno del Ayuntamiento de Huelva hatramitado este miércoles de forma definitiva la baja de José Pablo VázquezHierro, recientemente fallecido, comoconcejal de la Mesa de la Ría, lo que abre la puerta a lo que se presentacomo una polémica sucesión, despuésde que la que se presentó a las elecciones como ‘número dos’ de Vázquez, Yolanda Cabezas, –y a la quecorrespondería asumir el acta- fuese expulsada de la formación a mediados de2012.

En estesentido, en el comunicado que ha leído la Mesa de la Ría tras el minuto desilencio que se ha guardado en memoria de Vázquez, el colectivo ha indicado que“todo lo que suponga que el sustituto osustituta de José Pablo en este Ayuntamiento no sea un miembro de la Mesa de laRía nos parece una inmoralidad y una estafa a la Democracia, así como unengaño a más de 3.300 onubenses”.
Así, laformación asegura que se seguirá defendiendo “el sueño” de José Pablo Vázquez y“divulgando su legado”, por lo que “creemoses necesario seguir su línea de trabajo en este Pleno, con un representantereal de la Mesa de la Ría, que es lo que legítimamente corresponde, y loque votaron más de 3.300 onubenses, además de ser el propio deseo de José Pabloy de su familia”.
Así, laMesa de la Ría también ha aprovechado la ocasión para “también en nombre de lafamilia de José Pablo, queremos agradecerlas muestras de apoyo recibidas tras la pérdida del que era, hasta hoy,concejal de esta agrupación ciudadana en este pleno del Ayuntamiento de Huelva.Su fallecimiento ha supuesto, no sólo unagran pérdida para la Mesa de la Ría, sino también para la ciudad, quepierde a uno de sus representantes y a un luchador que amó profundamente aHuelva. Para nosotros, y para muchos onubenses, ha desaparecido un referente,que siempre defendió a Huelva, y peleó por un futuro mejor para esta ciudad. Un futuro alejado del modelo actual basadoen una industria química obsoleta y altamente contaminante, que aporta muy pocoal desarrollo de la ciudad, asfixiada por la contaminación y sus efectos, y porel desempleo”.

En elcomunicado se ha expuesto que “José Pablo soñó que otra Huelva es posible, querecuperábamos la Avenida Francisco Montenegro para los onubenses, que la ciudadse abría a la Ría, que pasaba a ser una calle más de Huelva, que las marismassecuestradas y enterradas bajo miles de toneladas de fosfoyesos se limpiaban,que rehabilitábamos y reutilizábamos aquellos edificios con un valor artísticoo histórico que a fecha de hoy siguen abandonados, que se mejoraban lascomunicaciones de esta ciudad de forma razonable y sostenible, sin falsaspromesas, y que nuevas inversiones llegaban a una nueva Huelva”.
“Puerto de Huelva, Ayuntamiento de Huelva,Diputación Provincial, Junta de Andalucía y Gobierno de España debentrabajar en esta línea, y abandonar esta política de enfrentamientos continuosque están condenando a esta ciudad, y origen de la desidia de la ciudadaníahacia la política. Y esto es algo que tenía muy presente José Pablo, así comola Mesa de la Ría.
Trabajarpara conseguir esta empresa obliga a lo público y lo público a ponerse deacuerdo, y remar en la misma dirección, independientemente del color político.
Nadaque en otras ciudades no se haya hecho ya, y que a Huelva, desde las distintasadministraciones, se nos viene negando. Y ese fue el motivo que llevó a JoséPablo a convocar la Mesa de la Ría en el año 2002, lo que fue el origen de estemovimiento ciudadano que 10 años después llegó a este Ayuntamiento”.