Empleo
El grupo socialista denuncia la falta de transparencia en el proceso de contratación del decreto de exclusión social
12.20 h. Miguel Ángel Mejías ha asegurado que “se han ignorado bases fundamentales como la elaboración de informes sociales y la publicación de una lista en orden de prelación y suplentes” y que se han producido denuncias y quejas públicas de los ciudadanos.

El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Huelva ha denunciado la falta de transparencia en los procesos de selección para contratar a las 268 personas, a través del decreto de exclusión social de la Junta de Andalucía. El viceportavoz socialista, Miguel Ángel Mejías, ha señalado que “no se han realizado los informes de los Servicios Sociales por parte del Ayuntamiento que demuestran que esa persona está en exclusión social, la base de este decreto”.
El concejal socialista ha apuntado que el equipo de gobierno “no ha solicitado los 500 informes sociales de las personas que cumplían los requisitos, y que era una medida indispensable en el proceso”. Mejías ha señalado que, además de la falta de estos informes, “se ha incumplido otro aspecto de este procedimiento como es la elaboración de una lista en orden de prelación con las personas admitidas”. Así, “lo que se ha hecho es publicar una lista en orden alfabético, que ha traído como consecuencias denuncias y quejas públicas de los ciudadanos que desconocen el puesto que ocupan en la lista y los suplentes”.
El viceportavoz ha explicado que “podría darse el caso, no lo sabemos, de que haya personas seleccionadas que no estén en exclusión social porque el informe no se ha hecho, ó al contrario. Que se haya quedado fuera de las contrataciones, estando en exclusión”. Así, ante la nueva partida presupuestaria de la Junta para una segunda edición de estas ayudas contra la exclusión social para 2014, “evidenciamos esta falta de transparencia e incumplimientos para que el equipo de gobierno no vuelva a repetir este proceso”. “El Ayuntamiento se va a encontrar de nuevo en esta situación y va a tener que volver a realizar este procedimiento, por lo que le exigimos que sean transparentes y cumplan con las bases”.
Miguel Ángel Mejías ha recordado que, “desde que se anunció esta ayuda por parte de la Junta, el alcalde de Huelva y su equipo de concejales ha intentado desprestigiarla y menospreciarla”. Así, “Rodríguez llegó a calificarla de porquería porque sólo podría contratar a 268 personas, cuando había muchas más necesitadas”.
El edil ha asegurado que “la postura correcta de un alcalde habría sido sumarse a los esfuerzos de la administración autonómica y contribuir a aumentar el número de contratos”, sin embargo, “se ha limitado a poner trabas y ha sido el último Ayuntamiento de Andalucía en poner en marcha el decreto”.
De este modo, el socialista ha denunciado que “Rodríguez ni apoya el empleo con presupuesto propio ni agradece que otras administraciones lo hagan”. “Esta es la relación que el Ayuntamiento tiene con el empleo. No apuesta por él. No aporta nada de sus presupuestos, pero sí se dedica a desprestigiar lo que hacen otras administraciones, como la Junta, para crear puestos de trabajo en la capital”.