debido a la mala gestión del equipo de gobierno

El Sindicato de Policías lamenta que el Ayuntamiento deje de recaudar 800.000 euros en multas de tráfico

17.58 h. El Sindicato Profesional de Policías Municipales de España de Huelva ha denunciado 'la grave irresponsabilidad cometida en el Servicio de Recaudación Municipal de Huelva al dejar de recaudar 800.000 euros en multas de tráfico por fallos administrativos, de los casi 2.110.000 euros que deberían haberse recaudado'.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Sindicato Profesional de Policías Municipales de España de Huelva ha emitido un comunicado para denunciar la pésima gestión económica del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Huelva, encabezado por el alcalde, Pedro Rodríguez, que motiva la continua carencia de medios para la prestación de todo tipo de servicios en la ciudad y la precaria situación económica de las arcas municipales, así como hace peligrar la economía de familias que ven impotentes como el derroche y despilfarro continuo puede llegar a afectarles en sus salarios.El sindicato ha hecho referencia a la grave irresponsabilidad cometida en el Servicio de Recaudación Municipal, que se hizo pública recientemente, al dejar de recaudar 800.000 euros en multas de tráfico por fallos administrativos, de los casi 2.110.000 euros que deberían haberse recaudado. En la burocracia se esfuman 8.600 expedientes sancionadores en los dos últimos años. Ante esta situación, el sindicato se pregunta si en dos años no ha habido tiempo de subsanar los errores” cometidos, cuales son las funciones de los innumerables asesores con los que cuenta el Ayuntamiento y que tanto cobran o por qué se externalizó el servicio de gestión de sanciones a una empresa privada en el año 2009, cuando la Unidad Administrativa de Policía Local, con apenas ocho agentes en segunda actividad, llevaban el funcionamiento sin coste adicional alguno para las arcas de la ciudad y con un rendimiento muy superior al conseguido en los últimos cuatro años.Asimismo, el Sindicato Profesional de Policías Municipales de España de Huelva no entiende como tras adjudicar la gestión a la entidad Servicio de Colaboración Integral S.L. en 2009, se le retiró dicha concesión en 2012, indemnizando a la citada empresa a costa del erario públilco y se dio la gestión a personal no cualificado y seleccionado para la ocasión, reubicando a personal de los extinguidos patronatos.Para el sindicato son innumerables las cuestiones que surgen y ante las que nadie de la Corporación municipal tiene respuesta, y ante las que no se han tomado medidas para exigir responsabilidades, existiendo como consecuencia de ello graves perjuicios para los ciudadanos de Huelva.Según añade el comunicado la cuestión también debe plantearse desde la perspectiva de los sufridos ciudadanos, que comprueban a diario como infracciones y conductas molestas y reiteradas quedan impunes por el mal funcionamiento de un servicio tan básico para un Ayuntamiento como es la Recaudación y que lejos de cumplir con su cometido, genera mas déficit a la ciudad, y recordando que dicho servicio de recaudación municipal es el encargado de tramitar expedientes sancionadores por alcoholemias, conducciones temerarias y negligentes, higiene, ruidos, actividades recreativas, seguridad ciudadana, consumo de drogas y medio ambiente, entre otros motivos, cabe preguntarse si únicamente son denuncias de tráfico las que se esfuman.Los policías locales señalan que son conscientes de la crisis económica que afecta a todos y de de las repercusiones económicas que provoca en muchos hogares, y es por ello que en muchas ocasiones nos hace ser más tolerantes con aquellas conductas, que si bien constituyen infracciones al Reglamento General de Circulación, no son consideradas por éste como constitutivas de grave riesgo u obstaculización a la circulación, pero evidentemente que aquellas infracciones más graves si deben ser sancionadas, no solo para que los infractores corrijan estas conductas, sino para que todos los ciudadanos sean objeto de un trato igualitario ante la ley, cosa que al parecer poco importa al Ayuntamiento, salvo que se devuelva el dinero a aquellas personas que cumpliendo con la ley abonaron sanciones.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia