moción en el ayuntamiento de huelva

Yolanda Cabezas pide un sistema de prevención y alerta para las situaciones de contaminación atmosférica

18.20 h. La concejala no adscrita en el Ayuntamiento de Huelva, Yolanda Cabezas, ha informado de la moción que llevará al próximo pleno sobre el olor que se registró el pasado 12 de enero en la capital. Cabezas ha señalado que pedirá la investigación de situaciones particulares de contaminación atmosférica en Huelva y la implantación de un sistema de respuesta frente a este tipo de situaciones.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La concejal ha indicado que en la madrugada del sábado día 11 de enero al domingo día 12 de enero, todos los onubenses nos pusimos de acuerdo en algo; estábamos sumidos en una impenetrable niebla con un fuerte y desagradable olor artificial que convertía el aire en irrespirable. Por primera vez la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento de Huelva se pusieron de acuerdo para exigir responsabilidades a la AIQBE y quedó patente que la Red de Vigilancia Ambiental de Calidad del Aire resulta no ser adecuada para interpretar las complejas sinergias entre cócteles químicos en el aire y su combinación con los fenómenos meteorológicos en esta ciudad. Yolanda Cabezas indica que no sólo deben medirse los efluentes en los focos de emisión en las fábricas de los polos industriales, y determinados parámetros standar en las cabinas de control de inmisión. Debe haber algo que no se está midiendo. Pudiera ser la emisión de una fuente difusa que no se está controlando, o algunos parámetros que la legislación no contempla. Nos interesa a todos aclarar este asunto: a la primera que le interesa es a la industria, que debería preocuparse por reflotar el deterioro de su imagen ante la ciudadanía.En este sentido, la concejal ha asegurado que a la Junta de Andalucía también le debería interesar, ya que esta situación hace dudar a mucha gente de la eficacia de sus mediciones sobre la calidad del aire, hace dudar de su labor de vigilancia. La Junta debe preocuparse de ser creíble, debe ganarse la confianza de la ciudadanía.Por otra parte, Yolanda Cabezas considera que el Ayuntamiento de Huelva no debe eximirse de responsabilidades. Su asignatura pendiente es la mejora de la movilidad urbana, para que no se le pueda tachar de contribuir a la contaminación urbana por dejadez en su gestión. El Ayuntamiento debería invertir en un buen servicio de autobuses más barato y asequible a más personas y modificar toda la red de carriles bici para hacerlos más anchos y cómodos para los ciclistas.En esta línea, para la concejal la ciudadanía de Huelva está preocupada por su salud y preocupada por su calidad de vida, algo lícito a lo que debemos dar respuesta. No podemos dejar que su temor sea aprovechado por profetas del apocalipsis para manipular a la gente. Se debe llegar hasta las últimas consecuencias en la investigación de sucesos como los del día 12 de enero y se debe evitar que se den situaciones como la vivida.Cabezas ha añadido que acontecimientos meteorológicos como la inversión térmica, que dificultan el movimiento del aire en altura, pueden hacer que se acumulen agentes contaminantes durante horas sobre una ciudad sometiendo a sus habitantes a una saturación superior a la normal de estas sustancias, e incluso a un efecto de sinergia difícil de cuantificar y reacciones químicas entre agentes contaminantes que agravan el problema.La moción que presentará la concejal no adscrita en el próximo pleno municipal es la siguiente:1. Para que de manera coordinada entre Ayuntamiento y Administración Ambiental Autonómica, se establezca un sistema de prevención y alerta frente a episodios de riesgo por niveles altos de inmisión de contaminantes atmosféricos en situaciones en las que el acontecimiento de fenómenos meteorológicos de origen natural o antropogénico, como la inversión térmica o el smog fotoquímico así lo aconsejen. Este sistema debería incluir:

2. Solicitud a la Junta de Andalucía, a través de su organismo medioambiental (Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio), para que se investiguen las fuentes difusas de emisión de contaminantes no controladas en Huelva y su área metropolitana, así como las sinergias que pueden producirse en función de los diferentes contaminantes y variables meteorológicas presentes en este ámbito.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia