ENTREGA DE LAS MEDALLAS DE LA CIUDAD

Profetas en ‘su’ tierra

23.16 h. Pese a que algunos de los que han recibido la noche de este viernes la Medalla de Huelva no son onubenses de nacimiento, todos ellos han asegurado sentirse ‘huelvanos’ de corazón. Incluso Vicente del Bosque, el míster del combinado nacional, que ha alegado que “la Selección es un poco de todos, también de Huelva”.

Profetas en ‘su’ tierra

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Ha sido tal vez el más aplaudido en el acto de entrega de las Medallas de Huelva celebradoen la noche de este viernes en la Casa Colón, en el que ha habido lágrimasde emoción, versos de grandes poetas e incluso alguna que se ha atrevido porfandangos. Vicente del Bosque,seleccionador nacional, ha sido el último en recoger el galardón, aunque loha agradecido como todos los demás, asegurando no sentirse con la desventaja deno jugar en casa.

“Porque la Selección es un poco de todos, también de Huelva”,ha señalado Del Bosque tras recoger, en representación del combinado nacional,la distinción en la categoría de Deporte.“Para una persona como yo que lleva tantos años en el fútbol, es un orgullorecoger esta medalla a la Selección Española de fútbol. Me alegro muchísimo por el fútbol, y qué mejor sitio que aquí en Huelva”,ha explicado, haciendo especial hincapié en que “estoy aquí representando aunos jugadores que son los verdaderos artistas, campeones en el terreno de juego y ejemplares para la sociedad”.

Profetas en ‘su’ tierra

Según ha indicado el seleccionador, a cuatro meses dedefender el título que se ganó en Sudáfrica, “con todos estos reconocimientos quehemos recibido también hemos adquiridouna mayor responsabilidad. Espero que estemos a la altura de lascircunstancias; no digo que vayamos a ganar porque sería demasiado pedante,pero espero que os sintáis orgullosos”, ha confesado Del Bosque, que harecibido una sentida ovación del público de un Gran Teatro repleto.

Ovación que poco antes había recibido María Isabel Quiñoneso, lo que es lo mismo, Martirio, quepoco antes de que el seleccionador ocupase el atril ponía los pelos de puntacon la interpretación de un fandango de Paco Toronjo. “Que ausentándome teolvidaba, yo creía inocentemente, y tuve el incoveniente, que contra más mealejaba, más te tenía presente”, ha cantado Martirio, que ha recibido la Medalla de la Cultura emocionada yasegurando que la misma ocupará un lugar privilegiado en el ‘altar’ en el quese concentran todos sus reconocimientos. “Esel premio más hermoso que te pueden dar, la gente de tu tierra”, haafirmado.

Martirio le ha dedicado la distinción a su hijo Raúl y a suspadres, “que me enseñaron a amar este paraíso natural, criador de campeones yde artistas. El día 8 de marzo cumplo 30años de carrera y es el mejor regalo que me podían dar”, ha señalado laartista.

Otro de los distinguidos en el mundo de la cultura ha sidoel pintor Enrique Romero Santana,que comenzó su intervención con versos de Juan Ramón Jiménez, y la acabó con pensamientos para los más jóvenes,confiado en que “mi testimonio sea motivo de esperanza para ellos”.

Profetas en ‘su’ tierra

Un lugar especialmente destacado en la velada lo ha ocupadola educación, en todas sus vertientes. Porque si bien la Medalla de Huelva a laEducación ha recaído en el ColegioTeresianas, también han sido distinguidas la Asociación de Antiguos Alumnos de la UHU 3 de Marzo, y los Scouts. Por parte de las primeras harecogido la distinción la hermana superiora, María Isabel de Sande, que hadedicado una mención especial “a todasaquellas familias que a lo largo de estos 100 años han confiado en las Teresianaspara educar a sus hijos”. Antonio José Redondo, presidente de la Asociación3 de Marzo, ha asegurado que el colectivo “mantiene ese mismo espíritu de 1988”,y que con esta distinción la asociación “renueva su compromiso con launiversidad”. Otra clase de educación, menos académica y más en valores, es laque ofrece los Scouts, cuya laborcon los más jóvenes y su papel integrador también ha sido reconocida estanoche.

En el ámbitoempresarial se ha reconocido la trayectoria de Nutrición Center, una compañía “de Huelva y que trabaja desde aquí,porque es de donde somos”; con la Medalladel Comercio a Enrique GarcíaIzquierdo, que incluso se ha atrevido a dedicarle un poema a Huelva, “ciudadque me acoge desde hace más de tres décadas y que ya siento como propia”; y a ‘Pepita Muriel’ con la Medalla a la Economía.“La llevaré con orgullo, como llevo todo lo relacionado con Huelva”, haasegurado esta empresaria que ha dedicado el reconocimiento a sus hijos, a sus “compañerasempresarias”, y a su equipo, en el que hay gente “que lleva conmigo 35 años;porque en nuestra empresa la gente no seva, la gente se nos jubila”.

Intervención delalcalde

Por su parte, en el acto el alcalde de Huelva, PedroRodríguez, ha pedido a los onubenses que vean a Huelva en estos momentosdifíciles “más que como un sentimientocomo una necesidad, la del desarrollo económico y social de todo supotencial y de todas sus riquezas y posibilidades, que permitan el crecimientoeconómico y la creación de empleo”. Rodríguez ha querido lanzar “un mensaje deoptimismo” a través de la suma de los valores de las Medallas de Huelva. “Losgalardonados esta noche representan los valoresde liderazgo, solidaridad, vocación emprendedora, éxito profesional, educaciónen valores, investigación, deporte, arte, cultura, pasión y amor por Huelva.Todos estos valores los encarnan la gente de Huelva y todos ellos son un soplofresco de la esperanza que necesitamos para seguir creyendo en nuestrascapacidades y para aumentar la fe en nuestras infinitas posibilidades”.

Profetas en ‘su’ tierra

Por ello, ha reivindicado la valoración de las medallas comoun símbolo que representa “lo mejor deHuelva y todo aquello por lo que merece la pena luchar”, destacando ademásel ejemplo que los galardonados hoy y todos estos años suponen para lasgeneraciones futuras como “profetas en su tierra”.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia