ANTE UN POSIBLE ACCIDENTE EN EL POLO QUÍMICO

La Mesa de la Ría exige la 'dimisión' del delegado de la Junta y pide 'protección' para los onubenses

19.26 h. Después de una reunión con José Fiscal y hasta cinco escritos de petición, desde principios de 2013, sobre la documentación en las que se basaría la actuación, para el colectivo “la conclusión es clara: no existe un plan de riesgos del sector químico en Huelva'.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El colectivo ciudadano Mesa de la Ría ha exigido la inmediata dimisión del delegado delGobierno andaluz en Huelva, José Fiscal, así como que de una vez portodas la Junta de Andalucía tome cartasen el asunto y cumpla con su obligación de proteger a los ciudadanos delentorno del Polo Químico ante el riesgo de accidente grave en lasindustrias que manejan o producen sustancias altamente peligrosas.

En un comunicado, el colectivo ha señalado que vieneexigiendo desde principios de2013, cuando se produjo el escape de la nube tóxica de Atlantic Copper y laexplosión de una fábrica de fertilizantes en Texas muy similar a la deFertiberia, la elaboración de un verdadero Plande Emergencias de riesgos químicos en Huelva. Así, ha afirmado quedespués de una reunión con Fiscaly tras cinco escritos de petición de documentación, la conclusión es clara: noexiste un plan de riesgos del sector químico en Huelva.

De esta manera, ha indicado que ante los constantesaccidentes, escapes y fugas de vertidos, los ciudadanos han mostradoreiteradamente su preocupación porque no hay respuesta, ni de la Delegación, nide ninguna administración. Además, Mesa de la Ría ha apuntado que el silencio del delegado tras los diversos accidentes,fugas y vertidos y la falta de explicación del origen concreto de cada uno deellos, así como de las medidas a tomar y el desconocimiento de losresultados de los expedientes que supuestamente se abren, hace que losciudadanos se muestren cada vez más desorientados y preocupados, sin saber quéhacer ante una hipotética emergencia química.

Igualmente, ha afirmado que tras la niebla ácida delpasado 12 de enero que provocó que los ciudadanos realizaran cientos dellamadas al teléfono del Servicio de Emergencias del 112, Mesa de la Ríaconsidera que las declaraciones realizadas por Fiscal, en las que solo mostrópreocupación por el mal olor y no por lo tóxico y dañino del aire que tuvieronque respirar los onubenses, y en las que mentía sobre la existencia de unPlan de Emergencia Química para Huelva, afirmando que nunca se ha puesto enmarcha porque no ha hecho falta, demuestra elpeligro de ver en manos de quienes está la seguridad de los que viven junto aun polo químico industrial muy contaminante y obsoleto, que tiene casi los 50años.

Por último, el colectivo ha señalado que las últimasactuaciones vienen a confirmar que está defendiendolos intereses particulares de la Asociación de Industrias Químicas, Básicas yEnergéticas de Huelva (Aiqbe) frente a la protección de la salud de losciudadanos y del entorno natural de la ría de Huelva.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia