hartos 'de las mentiras impunes de los políticos'

Trabajadores del Blanca Paloma piden a la Junta que 'deje de mentir y nos permita seguir trabajando'

12.55 h. El Comité Intercentros de los trabajadores de los hospitales Pascual, entre lo que se encuentra el Blanca Paloma de Huelva, han ofrecido este miércoles en el hospital San Rafael de Cádiz una rueda de prensa para explicar la situación y las próximas movilizaciones.Este jueves a las 12.00 horas se concentrarán en Sevilla ante la Consejería de Salud.

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Comité Intercentros de los trabajadores de los hospitales Pascual, entre lo que se encuentra el Blanca Paloma de Huelva, han ofrecido este miércoles en el hospital San Rafael de Cádiz una rueda de prensa para explicar la situación y las próximas movilizaciones.El comité ha señalado que desde hace unos días, además de seguir trabajando en la asistencia a nuestros pacientes, nos estamos movilizando en las calles de  Cádiz, Huelva, Málaga, El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda y los pueblos de la Sierra gaditana en contra de la Junta, que quiere reducir tanto el Concierto de nuestros hospitales que los haría prácticamente inviables.Según añaden los trabajadores, también nos estamos manifestado contra la maniobra de la Consejería de Salud para manipularnos con informaciones del todo inciertas sobre lo que está pasando. La Junta de Andalucía ha mentido a los trabajadores y a los ciudadanos, al señalar  que la empresa era la responsable del conflicto al negarse a una reducción del  2,3% en el Concierto. Si la consejera sabía que esto, lo que nos han dicho estos señores a los trabajadores y a los ciudadanos, debe dimitir; y si le han engañado a ella, debe cesar a quien o a quienes lo han hecho, porque ya estamos hartos de las mentiras impunes de los políticos.El Comité Intercentros de los trabajadores de los hospitales Pascual ha afirmado que la verdad es que teníamos un Concierto de cuatro años que se terminaba en noviembre del 2015, y que la Consejería lo ha roto para imponer otro. Sabemos también que desde el 2012 a hoy la Consejería nos quiere quitar más de un 33% del Concierto y, además, cambiar el modelo de contratación que hasta ahora tienen los hospitales Blanca Paloma de Huelva, Dr. Pascual de Málaga y San Rafael de Cádiz, con otro modelo que no garantiza ya un mínimo asistencial a estos centros.Asimismo, los trabajadores han querido avisar a los usuarios de la sanidad pública de Cádiz, Huelva y Málaga que lo que están diciendo en algunas delegaciones de Salud no es cierto, que no es verdad que nuestro trabajo ya no haga falta, y que desde los hospitales del SAS se pueda hacer la asistencia que nosotros damos ahora. Y ello porque, entre otras cosas, conocemos que no se han ampliado los recursos asistenciales hospitalarios de estas provincias, como prueba en un estudio sobre la actual situación  de las obras de los nuevos hospitales comprometidos por la Junta desde el año 2003, es decir desde hace 11 años.Al respecto, añaden que por desgracia en Andalucía no se está moviendo la construcción en general, ni tampoco la de estos 31 centros sanitarios públicos andaluces cuyas obras no se han iniciado en la mayoría de los casos, o están totalmente paradas en mucho de ellos o muy ralentizadas en unos pocos. Ojalá desde hoy  mismo se pongan en movimiento todas las obras de estos hospitales y centros de salud para dar empleo a los parados de la construcción, como quiere el Gobierno de la Junta de Andalucía, que ha considerado estratégico al sector de la construcción para la economía de la comunidad, y el día de mañana se puedan colocar además muchos sanitarios parados. Los trabajadores de los centros hospitalarios piden que hasta que esto ocurra nos dejen seguir trabajando, que no nos inquieten más, que no quieran usar la crisis para reducir la asistencia hospitalaria de los de Cádiz, Málaga y Huelva; que busquen otra excusa porque sabemos que en todas las provincias andaluzas hay una o varias obras de centros sanitarios pendientes de iniciarse, o paradas desde hace años y nunca terminadas; y que todas estas obras paradas o por concluirse son la imagen fiel de lo que está pasando.    Por otra parte, el comité afirma que aunque sabemos que el SAS maquilla los datos, como han denunciado reiteradamente la Asociación del Defensor del Paciente, sabemos que nuestra comunidad lidera el ranking de autonomías con mayor lista de espera, un total de 95.000 pacientes. En la reciente Memoria del Defensor del Paciente, se dice que hablar de Andalucía equivale a hablar de falta de transparencia. Si el SAS ha estado más de un año sin actualizar sus listas de espera, ha sido porque no le interesaba y porque sus administradores tenían que redondear y acicalar los guarismos a su forma, al ser la comunidad con mayor número de pacientes en espera quirúrgica. Por esto sabemos que seguiremos siendo necesarios aunque se abran de repente las puertas de todos estos centros que están por hacerse.Finalmente, los trabajadores han querido trasladar a la opinión pública andaluza que somos muy eficientes, que tenemos calidad, que el gasto que se hace en nosotros está evitando más pérdidas y más recortes de prestaciones y servicios del sistema sanitario público, que si este mismo gasto se hiciese en recursos del SAS. Esto es lo que debería decir la Consejería y no lo dice. No dice nada del rendimiento de nuestros hospitales en relación al que tiene con los mismos recursos económicos en los hospitales del SAS. Y por ello, desde el punto de vista de la eficacia para el sistema sanitario andaluz no sería nada bueno prescindir de nosotros, porque con esa medida se deteriorará mucho más el actual nivel de servicios y prestaciones sanitarias de Andalucía, y nadie nos sustituiría.Los trabajadores van seguir con sus movilizaciones este jueves en Sevilla ante la Consejería de Salud de la Junta a las 12.00 horas, bajo los lemas 'Andalucía: 22 hospitales parados y 6 que pueden cerrar...'; 'Queremos la Europa de las personas y no la de los mercados, una Europa con trabajo y buena sanidad'; y 'La Junta de Andalucía ni cumple los conciertos ni hace los hospitales prometidos'.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia