SIMULACRO EN LA PLAZA DE LAS MONJAS
La Mesa de la Ría escenificará un accidente químico en Huelva el próximo 10 de abril
12.29 h. Ofrecer a la población nociones básicas sobre cómo actuar en caso de fuga de arsénico. Eso es lo que pretende la Mesa de la Ría con la celebración del primer simulacro de riesgo químico que se celebrará en Huelva. Además, el colectivo ha iniciado oficialmente la campaña de recogida de firmas para exigir a la Junta la elaboración de un plan de emergencia.

Elpróximo 10 de abril los vecinos de Huelva conocerán cómo han de actuar en caso de accidente químico. Encerrarse encasa, apagar los aparatos de climatización, evitar la utilización del teléfonoy no acudir a buscar a los niños a la escuela son algunos de los consejos que establecen los planes deemergencia, “esos de los que Huelva carece” mientras en otras ciudades desimilares características –con un Polo Químico muy cercano al núcleo urbano-los ciudadanos los tienen perfectamente asimilados.
Pero laMesa de la Ría pretende suplir la “falta de acción” de las distintasadministraciones organizando un simulacrode accidente químico que tendrá lugar en la plaza de las Monjas el próximo 10de abril a partir de las 19.00 horas, y en el que está llamada a participartoda la ciudadanía. Según han explicado desde el colectivo, el día señalado “simularemos una fuga dearsénico con la posterior formación de una nube tóxica procedente de la fundición de cobre que afectará a lazona occidental de Huelva”, al objeto de “comprobar que todo el mundo sabe loque debe hacer en un caso real y detectar lo que no funciona bien, para corregirlo”.
“Vamosa dar el paso adelante y vamos a hacerlos deberes que la administración pública competente no ha hecho”, ha anunciadoeste martes Rafael Gavilán, portavoz de la Mesa de la Ría. “La administracióndice que tiene un plan de emergencia que no lo es, es un copia y pega del Real Decreto 1196/2003 en el quecuriosamente se les ha olvidado copiar que están obligados a hacer un simulacrocomo mucho cada tres años, aunque en Huelva no se ha hecho nunca”.
Elpróximo 10 de abril los vecinos de Huelva conocerán cómo han de actuar en caso de accidente químico. Encerrarse encasa, apagar los aparatos de climatización, evitar la utilización del teléfonoy no acudir a buscar a los niños a la escuela son algunos de los consejos que establecen los planes deemergencia, “esos de los que Huelva carece” mientras en otras ciudades desimilares características –con un Polo Químico muy cercano al núcleo urbano-los ciudadanos los tienen perfectamente asimilados. Pero laMesa de la Ría pretende suplir la “falta de acción” de las distintasadministraciones organizando un simulacrode accidente químico que tendrá lugar en la plaza de las Monjas el próximo 10de abril a partir de las 19.00 horas, y en el que está llamada a participartoda la ciudadanía. Según han explicado desde el colectivo, el día señalado “simularemos una fuga dearsénico con la posterior formación de una nube tóxica procedente de la fundición de cobre que afectará a lazona occidental de Huelva”, al objeto de “comprobar que todo el mundo sabe loque debe hacer en un caso real y detectar lo que no funciona bien, para corregirlo”. “Vamosa dar el paso adelante y vamos a hacerlos deberes que la administración pública competente no ha hecho”, ha anunciadoeste martes Rafael Gavilán, portavoz de la Mesa de la Ría. “La administracióndice que tiene un plan de emergencia que no lo es, es un copia y pega del Real Decreto 1196/2003 en el quecuriosamente se les ha olvidado copiar que están obligados a hacer un simulacrocomo mucho cada tres años, aunque en Huelva no se ha hecho nunca”. Porello, el colectivo ha decidido organizarlo e insistir ante la Junta deAndalucía en la necesidad de elaborar unplan de emergencia, pues “actualmente los ciudadanos no saben qué hacer el díaque se produzca con incidente de este tipo”. Para ello, además, la Mesa dela Ría ha arrancado hoy de manera oficial la campaña de recogida de firmas para solicitar la elaboración de un planajustado a la normativa. Los onubenses que lo deseen encontrarán mesasinformativas en las calles de la capital durante las próximas semanas,aunque también pueden hacerlo a través de mesadelaria.es, bien online bien descargando el documento en PDF. “Esalgo primordial para la población, estamoshablando de la salud y la seguridad de los ciudadanos”, insisten desde elcolectivo, apostillando que el Gobierno andaluz “no tiene un documentoelaborado al respecto, pero en cualquier caso, haya lo que haya los ciudadanos lo desconocen y por lotanto es como si no existiera”.
“Esalgo primordial para la población, estamoshablando de la salud y la seguridad de los ciudadanos”, insisten desde elcolectivo, apostillando que el Gobierno andaluz “no tiene un documentoelaborado al respecto, pero en cualquier caso, haya lo que haya los ciudadanos lo desconocen y por lotanto es como si no existiera”.