En el Restaurante Terranova
El sabor de la Costa de la Luz y el alma del terruño condal, en 'Exquisitamente'
18.35 h. La gamba, el langostino, el choco y el rape de Huelva cobran protagonismo estos días en la carta del Restaurante Terranova, que acompaña estos productos frescos de calidad con el sabor del vino blanco Viña Barredero. Jesús Jiménez Márquez, gerente de Jiménez Puente e Hijos, destaca que el pescado y el marisco onubense 'están muy cotizados'fuera de la provincia y José Joaquín Contreras, gerente de Bodegas Contreras Ruiz, destacó el 'sabor extraordinario y gran potencial”, de la uva zalema con la que elaboran sus caldos.


Un brindis proveedor de nuevos éxitos abrió la cuarta jornada de ‘Exquisitamente’, que hasta el próximo 13 de mayo dirige su mirada a los mejores productos frescos del mar, como la gamba, el langostino, el rape y el choco de la costa onubense pasados por la buena cocina del Restaurante Terranova y bañados en la esencia de los caldos del Condado, aportado por el vino blanco de Viña Barredero. Este evento gastronómico, que cuenta con el respaldo de la colaboración de Caja Rural del Sur y Faeca y en el que participan importantes empresas y cooperativas, avanza viento en popa y a toda vela gracias también a la respuesta del público onubense, que lo ha convertido en su primera edición en una propuesta muy potente.
Durante los próximos días se encuentran a mitad de precio especialidades como encuentran langostinos salteados con ajos tiernos, ensalada de aguacate con gambas, brocheta de rape con langostinos, rape a la marinera, choco Terranova, chocos con habas, taquitos de rape rebozados y chocos fritos, que fueron degustados por los presentes con pasión tras las palabras de los representantes de las empresas Jiménez Puente e Hijos, que busca siempre la frescura de su género, y las Bodegas Contreras Ruiz, amantes empedernidos de la uva zalema y sus posibilidades.

Jesús Jiménez Márquez, gerente de la empresa Jiménez Puente e Hijos, ha destacado la elección de la gamba, el langostino, el choco y el rape como los “productos más representativos de la Costa de Huelva”. Ha explicado que el rasgo distintivo de su empresa es “la calidad” y que por ello trabajan con “productos en fresco, directamente con los barcos”. Sirven a la plaza, supermercados y restaurantes, con una cantidad diaria entre pescado y marisco que ronda los 2.500 kilos. Además de Huelva, sirven a los mercados de Valencia, Barcelona y Madrid, donde los productos del mar onubenses “tenemos la suerte de que están muy cotizados y tienen un gran valor no sólo comercial, sino de prestigio, porque cuando se habla de la gamba de Huelva, el consumidor sabe que hay una garantía de calidad”.
El trabajar con productos frescos “tiene sus limitaciones” a la hora de abrirse a la exportación y de hecho piensan en expandirse a Francia y por ello “estamos mirando envases especiales y un tipo de hielo que nos lo permita”, explicó Jiménez.
Esta empresa se ha mantenido a lo largo de tres generaciones, por lo que “nos enorgullece muchísimo continuar la labor de nuestros abuelos”, ha señalado su gerente, para quien ‘Exquisitamente’ es “algo que veníamos necesitando desde hace tiempo, porque nos ayuda a nosotros y a nuestros productos, a los que se les está dando un valor importante y se está haciendo llegar a la gente que realmente lo tiene”.

Al respecto agradeció a Carmen Vázquez, gerente del Restaurante Terranova e impulsora de este evento, la celebración de jornadas que permiten “que la gente conozca lo que puede ofrecer la costa” y señaló que este establecimiento realiza “una muy buena cocina con estos productos”. Por su parte Vázquez ensalzó la “primera calidad” de su pescado y marisco, que “siempre cuidamos para que no se pierda”, aseveró.
A continuación, presentó a Bodegas Contreras Ruiz como “una familia que mima la uva y todo el proceso hasta el embotellamiento”. José Joaquín Contreras, enólogo de empresa radicada Rociana del Condado, dio gracias al Restaurante Terranova por su “defensa firme y apuesta por la provincia”, de donde “no hay que salir para encontrar lo mejor del sector”. “Creo que por parte del restaurante es muy importante hacer una firme apuesta por los productos de Huelva y lo que ahora toca es seguir trabajando muy bien la materia prima, pero tener esta ayuda es fantástico”.
Contreras expuso con convicción que “hay que mimar el producto para reflejar el carácter de la provincia y en ese camino está Bodegas Contreras. Somos agricultores de nuestra propia tierra y viñas y practicamos una viticultura que sepa plasmar todo lo que esa uva es capaz de ofrecer y manifestar, el carácter y personalidad del Condado y Doñana, que es nuestro sello de identidad para llegar al público”.

Esa identidad parte de la variedad autóctona de uva zalema, a la que miman y rinden culto para que mantenga intactas y potenciadas sus virtudes, de la vid a la copa. “Tiene un sabor extraordinario y un gran potencial”, resaltó. Además detalló que “aromáticamente se comporta perfecto, sus vinos tienen un marcado carácter a cítrico, con la frescura del sur y balsámico, como manzanilla. Muy pocas variedades presentan estas dos vertientes a la vez”. Asimismo indicó que su vino es “muy expresivo en boca, que es donde se disfruta y es una baza importante para nosotros porque deja un gran recuerdo”.
Bodegas Contreras se ha mantenido a lo largo de cuatro generaciones con el objetivo de “llevar al Condado y su Denominación de Origen al sitio que se merece”. Recolectan 600.000 kilos de uva anuales procedentes de 60 hectáreas de viñedos, que se traducen en unos 500.000 litros de vino. “Nosotros controlamos por completo el proceso y así conseguimos la calidad que queremos”, ha hecho hincapié el enólogo, que enumeró los vinos que producen.
Por un lado se encuentra Édalo, que “es la gama más joven y atrevida, más atractiva y loca”. Viña Barredero, presente en 'Exquistamente', “un blanco joven, que es una apuesta más seria”; Líbero, que es “más salvaje, un viñedo ecológico elaborado en Doñana y de maceración carbónica” y 1918, Antonio Contreras Labrador, un vino “viejo generoso, homenaje a mi abuelo, sin el que no estaríamos aquí”.

Esta gama en un par de meses se verá completada por el tinto Édalo, elaborado con la variedad syrah, que viene a “defender que en Huelva se pueden hacer grandes tintos y variedades”. Como en el resto de sus caldos tiene presente que “siempre en cada una vamos a destacar el carácter de nuestra tierra e identidad, que tenga alma propia. Es arriesgado elaborar un tinto pero queremos ser pioneros, como lo hemos hecho al ser los primeros que hemos creado un brut nature. El tinto era una asignatura pendiente y somos jóvenes y arriesgados y queríamos un tinto que reflejara el carácter de la comarca de Doñana, que sea intenso y de calidad. No tenemos miedo porque sabemos lo que el mercado valora y lo que se busca y aportamos algo con un perfil diferente, que no tiene ninguna otra Denominación de Origen”.