CONVOCATORIA DE LA MESA DE LA RÍA
Gran manifestación contra los fosfoyesos: a la segunda se espera la vencida
12.55 h. La marcha, que tuvo que ser pospuesta la semana pasada debido a la intensa lluvia, se celebrará finalmente este jueves –si el tiempo lo permite-. El punto de partida será la plaza de la Merced, donde a las ocho de la tarde están convocados todos los que exigen una restauración completa de la zona a Fertiberia.

La retirada total de los fosfoyesos acumulados en la marisma durante años y la restauración de la zona que la empresa Fertiberia ha venido utilizando para su propio beneficio en las últimas décadas. Esto es lo que exigirán este jueves en Huelva –se espera que- miles de ciudadanos llamados a secundar la convocatoria realizada por la Mesa de la Ría.
Pese a que la marcha estaba prevista en un principio para la semana pasada, el colectivo se vio obligado a posponerla a causa de la intensa lluvia que regó la ciudad, instando a todos aquéllos que tenían previsto asistir –muchos de ellos familias con niños que no podrían haber marchado bajo la lluvia- a aplazar su participación a este jueves, cuando si el tiempo lo permite la manifestación partirá desde la plaza de la Merced a las ocho de la tarde.

La marcha mantendrá el mismo recorrido propuesto la semana pasada, recorriendo algunas de las principales arterias del centro de la ciudad. Concretamente, serán paseo Independencia, calle San José, calle Puerto, plaza Quintero Báez, calle Palos, calle Fernando el Católico, calle Padre Marchena y avenida Martín Alonso Pinzón, para acabar desembocando en la plaza de las Monjas, donde se celebrará un acto con proyecciones y la lectura de un manifiesto.
Como sucediese hace diez años en la I Garbanzada organizada por el colectivo en la Punta del Sebo –el 12 de octubre de 2004-, la Mesa de la Ría pretende que esta marcha contra los fosfoyesos se convierta en un acto multitudinario en el que, en un ambiente pacífico y festivo, se reclame la recuperación de la marisma onubense y la retirada de este vertido tóxico. Un llamamiento que ha sido escuchado por muchos onubenses, que en las redes sociales ya han mostrado su intención de asistir.

Y es que, tal y como recoge el Manifiesto contra los fosfoyesos impulsado por la Mesa de la Ría –y al que se han adherido otras muchas asociaciones tanto medioambientales como sociales-, “no podemos dejar el problema a las generaciones futuras. Tenemos la responsabilidad de luchar por quienes enferman y por quienes nos abandonaron en el pasado por enfermedades ambientales y especialmente por cáncer, consecuencia de esta situación. La recuperación de la marisma a su estado original, generará empleo verde en una de las ciudades españolas más azotadas por el desempleo, y no sólo supondrá el resarcimiento de una deuda histórica, sino que la regeneración y restauración de los humedales de las marismas del Tinto será un proyecto pionero a nivel mundial que servirá para proyectar una imagen verde, nueva y moderna de esta ciudad”.
Cabe destacar que, más allá de la marcha prevista para este jueves, más de un millar de personas han firmado ya la petición realizada a través de change.org dirigida a la Junta de Andalucía en la que se exige no sólo la “retirada total” de los fosfoyesos y demás residuos vertidos en la marisma, sino también “la mejor y máxima descontaminación de los terrenos ocupados por las industrias que han cerrado en la avenida Francisco Montenegro” y “ que se cumpla la aspiración histórica de la ciudad, que es la restitución progresiva y escalonada de los terrenos ocupados por la industrias y la restauración de los espacios contaminados por ellas”.
Todo ello se reclamará, más allá de internet, por el centro de Huelva este jueves, cuando la Mesa de la Ría confía en que el clamor que se escucha en las redes sociales se oiga también a pie de calle.
Porque para el colectivo, “este jueves tenemos la oportunidad de plantarnos, de exigir una alternativa limpia de futuro para Huelva, sin fosfoyesos, para rebelarnos contra quienes defienden los intereses de las empresas químicas por encima del interés general y la salud de los onubenses. A partir de este jueves el problema de los fosfoyesos no será un simple recurso electoralista del que se acuerdan cada 4 años, sino una ilegalidad que se tiene que solucionar, y con urgencia”.
Como broche a la manifestación, el colectivo ha anunciado la actuación del Niño de Elche, un cantaor innovador que interpretará sus ‘Cantes Tóxicos’ para los asistentes.
