multitudinaria manifestación por las calles de la capital
Huelva dice una vez más basta ya a los fosfoyesos
23.07 h. Una gran multitud de onubenses ha marchado desde la plaza de la Merced hasta la de las Monjas para alzar su voz y decir claramente que los fosfoyesos no tienen cabida en Huelva y que es hora de ejecutar una solución definitiva a un problema medioambiental que cuenta desde hace años con una sentencia condenatoria a la empresa Fertiberia. La pelota está ahora en el tejado de las administraciones, a las que la Mesa de la Ría piden que actúen. “La ciudadanía ha sido consciente de que tiene que dar un paso adelante”, dice su representante, Rafael Gavilán.

Hay imágenes que valen más que las palabras y la que ha dado Huelva hoy muestra muy a las claras que los onubenses quieren una ciudad libre de fosfoyesos y han dicho basta ya. En esa imagen de miles de personas, para unos más y para otros menos, pero armados con la misma razón igualmente se ha mostrado un rechazo frontal a unos residuos que durante décadas han sido símbolo de la impunidad y que una vez que hay una sentencia en firme se resisten a cambiar su condición. Si el impulso de la justicia no ha sido suficiente para propiciar el cambio, los ciudadanos de Huelva han decidido dar un empujón más a la situación para que todo cambie y sin más demora.

Los manifestantes han reclamado a las administraciones que se hagan cumplir la legalidad y que se obligue a Fertiberia a ejecutar ya el plan de restauración de la zona y las marismas. La Mesa de la Ría, organizadora de la manifestación, ha vuelto a insistir en que la única solución posible es el traslado de los residuos y ha instado al resto de partidos políticos a sumarse a su misma tesis.
Rafael Gavilán portavoz de la Mesa de la Ría, se ha mostrado ante los periodistas antes del inicio de la marcha “satisfecho con la respuesta ciudadana”. “La participación es muy alta. Era un momento muy importante y la ciudadanía ha sido consciente de que tienen que dar un paso adelante salir a la calle y exigir que se haga justicia y se cumpla la legalidad y se retiren los fosfoyesos”.
Gavilán ha insistido en que la retirada es la única opción posible al problema de los fosfoyesos. “El resto de partidos no terminan de ver el asunto y les da miedo decir que la única posibilidad posible es la retirada, no cabe otra opción. Hay una empresa condenada por un vertido ilegal y no se puede quedar ahí por los siglos de los siglos y tienen que retirarse y tiene que hacerse a costa de Fertiberia, sin nada de dinero público, con sus propios recursos para la asumir la retirada y limpieza”.
Acerca del efecto que pueda tener la manifestación, el representante de la Mesa de la Ría ha señalado que “lo que pretendemos conseguir es que los ciudadanos exijan que las administraciones velen por los intereses y no por los de una empresa que ha delinquido”.

“El Ministerio tiene que valorar el plan presentado por Fertiberia, porque la Junta se ha lavado las manos y dice que sólo lo va a analizar desde el punto de vista medioambiental. Trataremos de que el Ministerio nos escuche y le llevaremos este respaldo ciudadano”.
La marcha contra los fosfoyesos ha comenzado en la plaza de la Merced, donde se concentraron miles de personas, que tardaron en poder echar a andar en su totalidad. Desde allí la multitud, armadas con pegatinas, pancartas y cánticos, fueron transitando por la calle San José, la calle Puerto, la calle Palos y la Gran Vía, para desembocar en la plaza de las Monjas, que acabó rebosante, mientras por detrás de la estatua de Colón seguían avanzando manifestantes.