colas en correos para participar en las municipales
Los misterios del voto fresero
Son temporeros y la mayoría, mujeres sobre todo, procede de países como Polonia o Rumanía. Desde hace días, cuando acaban su dura jornada laboral, viajan en grandes grupos a la capital onubense con un único objetivo: votar por correo para elegir al alcalde de los municipios donde desarrollan su trabajo.

Para hacerlo deben desplazarse a la oficina de correos que se encuentra en el centro comercial de El Corte Inglés, cuyo horario de apertura se extiende hasta las diez de la noche, único compatible con el intenso trabajo para el que han sido contratadas en las fincas agrícolas de los municipios freseros, que se encuentran en estas fechas en plena temporada. Se trata de ‘excursiones’ organizadas, según pudo saber huelva24.com, grupos de entre 25 y 30 personas al día y que además suelen distribuirse semanalmente por municipios. Allí, esperaran pacientemente una cola formada por otras decenas de compañeras dispuestas a realizar el mismo trámite.
Lo normal es que la jornada laboral en estas explotaciones finalice a las siete de la tarde y aunque las oficinas postales a pie de calle abren hasta las 20.30 horas, suelen incluso cerrar antes si ven llegar uno de estos grupos organizados de votantes procedentes de las fincas agrícolas; lo que no les deja más opción que acudir a esta sucursal de la capital. No obstante, aunque este periódico se puso en contacto con la oficina de correos y alguno de sus empleados admitía implícitamente que este fenómeno se estaba produciendo, declinaron dar información concreta acerca del perfil de estos votantes —extranjeros en su mayoría aunque empadronados en sus localidades de trabajo— y del número de solicitudes recibidas en la sucursal durante los últimos días.

Por pesado que pueda parecer este ritual, desde hace días son muchísimas las empleadas en fincas agrícolas de la provincia que incomprensiblemente han optado por el voto por correo en vez de acudir el mismo domingo 24 de mayo, un día festivo, al colegio electoral correspondiente para introducir personalmente en la urna la papeleta del partido elegido.
Ya se los doy yo a ellos
Según el proceso establecido para votar por correo, estos trabajadores extranjeros debidamente identificados han recogido en la oficina postal los impresos para solicitar esta modalidad de sufragio y será la única ocasión en que su presencia sea requerida para hacer efectivo el voto, porque así lo permite la ley. Una vez cumplimentados y entregados en esas mismas dependencias, la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral remitirá al elector, por correo certificado, la documentación necesaria para que pueda emitir su voto. La entrega de esta documentación se realizará siempre personalmente al interesado y en el domicilio señalado en la solicitud. Por último, lo habitual es que el elector presente en cualquier oficina postal el sobre modelo oficial dirigido a la mesa electoral, conteniendo el certificado de inscripción en el censo electoral y el de votación en el que se incluirá la papeleta. El envío será cursado como correo certificado y urgente, con carácter gratuito.

En la práctica, el procedimiento es bastante diferente, ya que como pudo averiguar huelva24.com de fuentes informadas, la documentación para emitir el voto no llegaría a los trabajadores. De hecho, este periódico comprobó cómo las trabajadoras consultadas en la propia oficina de Correos desconocían el proceso establecido legalmente para emitir el voto, puesto que lo habitual es que algún responsable de la finca se encargue de velar por que el proceso se lleva a cabo de forma correcta y de custodiar la documentación, como este periódico pudo constatar. En concreto, al recoger los documentos entregados por la oficina, una de estas trabajadoras se los dio en mano a la persona supuestamente responsable de guiar a los trabajadores en la gestión, que los guardó dando pistas acerca de su destino definitivo: «Ya se los doy yo a ellos».
Lo habitual es que a partir de este punto los temporeros se desentiendan del proceso así como de la documentación para votar que posteriormente les será remitida. Finalmente, según esta mismas fuentes, los sobres definitivos con los votos emitidos viajarían de vuelta, aunque en este caso no por correo, sino llevándolos en lotes directamente a la oficina postal.