Rocío

El cromatismo musicado de Emigrantes

14.10 h. Con el marco de una mañana espléndida, la filial rociera se ha despedido de la ciudad renovando las estampas más tradicionales en cada punto de su recorrido, momentos sentidos, de mucha alegría, colorido y sonidos, que juntos ya van camino del Rocío tras el floreado simpecado de Emigrantes.

El cromatismo musicado de Emigrantes

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El cromatismo musicado de Emigrantes

Los rocieros de Huelva han comenzado a hacer camino en dirección a la aldea almonteña y los primeros han sido los de la Hermandad de Emigrantes, que han exhibido todo el colorido y musicalidad que marcan el sello de esta filial rociera. La gran caravana peregrina ha reclamado la luz de una calurosa mañana para matizar las tradicionales estampas de un tránsito adornado por bellas flores presentes en carros tradicionales, varas y cabellos y la carreta del simpecado, con sus brillos metálicos y relucientes, variados colores en la vestimenta que transforma en optimismo y esperanza la rutina de quienes abrazan con alegría estos días tan esperados, que están repletos de una música particular. Cohetes que pintan fugazmente el cielo y anuncian como un GPS puntos en el recorrido, tamborileros que marchan abriendo camino, los cascos de los caballos que claquetean contra el asfalto y los adoquines, el tintineo de las campanitas del simpecado, las palmas acompañando cantes, castañuelas y guitarras en cada carro, los vivas a ras de suelo en la multitud que tan alto llegan, como los piropos encadenados, los rezos para adentro, y los silenciosos sentimientos que cada uno lleva y sus motivos.

Ese cromatismo musicado se transportó en Emigrantes desde su casa Hermandad desde muy temprano, tras el alimento para el espíritu de la misa de romeros, hasta abandonar la ciudad más allá del Monumento a la Fe Descubridora. Entre un lugar y otro, los pasos obligados por las sedes de la Policía Local y Nacional, la Guardia Civil, la catedral, con representación del obispado y de varias hermandades, el monumento a la Virgen del Rocío Diputación, el Ayuntamiento, la Delegación de la Junta de Andalucía y la Comandancia de Marina, entre otros, puntos con ofrendas florales, con rezos cantados y marcados por signos de alegría y despedida.

El cromatismo musicado de Emigrantes

Como es tradicional, un gran número de personas se ha concentrado en la Gran Vía de la capital para ver pasar la gran comitiva rociera, a la que han dedicado mucho cariño y atención. En la plaza de la Constitución el ambiente estaba alegre gracias a la Banda Sinfónica de Huelva y el Coro Voces del Conquero, que han recibido con sevillanas a los rocieros de Emigrantes, con su presidenta Belén Requena a la cabeza. Uno de los momentos más emotivos ha sido la interpretación de la Salve Rociera, a cargo del Orfeón Onubense, y la petalada que funcionarios municipales han realizado desde la azotea del edificio.

La Hermandad de Emigrantes está integrada por 1.500 personas, 130 caballos, 10 carros tradicionales, 24 tractores con remolques adornados, 16 vehículos de tracción animal (charrés y manolas) y 30 vehículos de apoyo. Tras su paso por el Ayuntamiento, ha continuado su recorrido por la Plaza de las Monjas, Méndez Núñez, Plus Ultra, La Placeta, Gravina, Plaza 12 de Octubre, Avenida Doctor Rubio, Sanlúcar de Barrameda, Comandancia de Marina, Muelle del Tinto, Avenida Francisco Montenegro y Punta del Sebo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia