José Manuel Cantó y Miguel A. Losada
La Mesa de la Ría lamenta que se excluya del comité de los fosfoyesos a su experto propuesto y al de WWF
11.30 h. La Mesa de la Ría ha lamentado que el comité de expertos creado por el Ayuntamiento haya negado la participación al técnico y doctor en Ciencias Geológicas José Manuel Cantó Romera, propuesto por Mesa de la Ría, quien siendo responsable del Plan Corrector de Vertidos del Polo Químico denunció y puso en alerta a la sociedad durante décadas sobre los vertidos de Fertiberia.
Igualmente, la Mesa de la Ría indica que tampoco ha sido incluido en el citado comité de expertos el técnico propuesto por WWF, Miguel A. Losada, ingeniero director del Grupo de Dinámica de Flujos Ambientales del Instituto Interuniversitario del Sistema Tierra en Andalucía Ceama de la Universidad de Granada, especialista en dinámica de Costas.
La Mesa de la Ría advierte que la comisión técnica llega tarde, pues sus conclusiones previsiblemente verán la luz cuando el Ministerio ya haya resuelto favorablemente el proyecto de la capita de tierra del propietario de Fertiberia Villar Mir sin considerar las alternativas necesarias y ocultadas a la Audiencia Nacional así cómo sus costes económicos. Las conclusiones llegarán cuando la Audiencia haya resuelto, por lo que Villar Mir no podrá ser condenado con el coste de la recuperación integral de la marisma o, ni si quiera, con la solución intermedia parcial, que pudieran ser acordadas por este grupo.
La Mesa de la Ría aclara que el Ayuntamiento sí podría frenar la decisión a la que ésta instando el Ministerio de Tejerina a la Audiencia Nacional, aportando el informe de incompatibilidad urbanístico contra el proyecto de Fertiberia, el cual Mesa de la Ría se compromete a posicionar en el alto Tribunal para que se cumpla el principio de “quien contamina paga”.
Una decisión política
La Mesa de la Ría, como miles de ciudadanos que ya se han manifestado, recuerda que la solución de recuperar la marisma mediante la valorización, reutilización y reciclado de residuos es una decisión política, no técnica, derivada del cumplimiento de la legislación vigente. El comité de expertos tendría que elaborar las alternativas lógicas para la consecución de ese objetivo con todas las garantías técnicas medioambientales y sanitarias. Los técnicos deben plantear cómo recuperar la marisma.
Lo que Mesa de la Ría propone es que los políticos cumplan las leyes que ellos mismos han desarrollado. El cumplimiento estricto de Ley. Muy al contrario, el alcalde de Huelva Gabriel Cruz , manifiesta que la solución a los fosfoyesos es una solución técnica, no política. Con esta actitud entendemos que el alcalde de todos los onubenses se lava las manos ante el enorme problema ambiental de Huelva.