para su restauración
La Mesa de la Ría exige la declaración del monumento a Colón como bien de interés cultural
13.33 h. El grupo municipal ha destacado la importancia de incluir el monumento en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz 'para proceder a su restauración en las partes afectadas'. Asimismo, el grupo presentará en el próximo pleno una moción para la recuperación de la Avenida Montenegro.

José Pablo Vázquez Hierro, concejal del grupo municipal Mesa de la Ría de Huelva, y Yolanda Cabezas, asesora del grupo, han presentado esta mañana, durante una rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento de la capital onubense, las tres mociones que el grupo planteará en el próximo pleno.Así, una de las mociones presentadas por la Mesa de la Ría tiene que ver con la protección del monumento a Colón. La Comisión Provincial de Patrimonio de la Consejería de Cultura se reunió el 3 de junio de 2003 y emitió un informe favorable para incoar ese monumento dentro del Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, pero estamos en el 2011 y no se ha hecho nada, ha denunciado José Pablo Vázquez, quien ha resaltado la importancia de esta declaración como bien de interés cultural para proceder a su restauración en las partes afectadas.Además, según el portavoz del grupo en el Ayuntamiento, en dicha Comisión se dijo también que se ampliara el ambito de protección del monumento más allá de la carretera de la avenida Francisco Montenegro.Por otra parte, la segunda moción persigue la recuperación de la avenida Francisco Montenegro, ya que según ha manifestado el concejal del grupo municipal, estamos en un momento histórico porque se está produciendo el desmantelamiento de las empresas presentes allí y ahora tenemos la oportunidad de recuperar ese espacio para la ciudad. Asimismo, José Pablo Vázquez ha asegurado que el futuro de esta avenida pasa por reconocer la contaminación de los suelos donde han estado ubicadas las industrias químicas, la descontaminación de dichos suelos y la creación de una Comisión plural y participativa que estudie dentro de un plan estratégico los futuros usos en estos espacios recuperados. Por último, la tercera moción presentada por la Mesa de la Ría tiene que ver con la modificación del artículo 4 del Reglamento Orgánico del Ayuntamiento de Huelva y que supone la denominación de la representación de La Mesa de la Ría en el Ayuntamiento como grupo mixto, al tener un sólo concejal. Así, según Vázquez, es una incongruencia llamar grupo mixto a un grupo municipal formado por un sólo partido político y con un sólo concejal.Yolanda Cabezas, por su parte, se ha referido a esta última moción asegurado que sólo queremos que el equipo de gobierno sea justo, ya que si no la aprueban sería claramente una decisión que buscaría taparnos.Plan director municipal sobre los fosfoyesosEn cuanto a la elaboración por parte del Ayuntamiento de un plan alternativo al desarrollado por la Junta respecto a la situación de los fosfoyesos, José Pablo Vázquez ha destacado que gastarse 60.000 euros en hacer un plan director que como no tienen competencias a lo mejor no sirve para nada no es el camino. Además según ha reseñado la asesora del grupo, la estrategia que quiere adoptar el Ayuntamiento es mucho más participativa que la de la Junta de Andalucía, quien ha añadido que si el Ayuntamiento no quiere que se tapen los fosfoyesos, lo que tiene que hacer es negar el permiso de obra y luego presentar el plan director.