última semifinal carnavalera en el gran teatro
Martes de cuchillos largos en el concurso colombino
El fallo del jurado sentenció el pase de cinco comparsas y cinco chirigotas así como el de un cuarteto para disputar la gran final que se celebrará el próximo sábado 30 de enero, todo ello dentro de una noche de coplas donde no faltó la calidad en los grupos que la compusieron.

Un acto de hermanamiento entre el Carnaval de Ayamonte y el de la capital abrió la última noche de semifinales del Carnaval Colombino. A continuación, y con un teatro casi repleto, como se ha venido dando en casi toda esta fase clasificatoria, a través de la modalidad de comparsa Juan Cayuela Casado nos traía desde Ayamonte a 'Los Religiosos'. Con mucha fuerza y positividad daban comienzo a su actuación estos devotos del carnaval, quienes se encargan de contar cómo viven su vida en base a esta creencia. El público está con ellos durante todo el repertorio respondiendo permanentemente a sus letras y animando al grupo. Unos pasodobles con un bonito punteado versaban dos temáticas totalmente diferentes. En primer lugar dedicaron su copla a los españoles que se decantaron por no ir a votar dejando su opinión y sus ideas en manos de un bipartidismo que criticaron. Más tarde, dedican un pasodoble a la capital en forma de crítica donde se ocupan de relatar todo lo negativo que Huelva padece y por lo que no se preocupan, cerrándolo en un mensaje donde dejan ver que no les importa no pasar a la final mientras que hayan cantado lo que sienten. Obtuvieron por ello un gran aplauso del público. Tras los cuplés cerraron su actuación con un popurrí donde se ocupaban de hablar del carnaval, y de su religión carnavalera, cómo la viven, cómo la sienten, siempre manteniendo la atención de los presentes y transmitiendo energía. Muy buen pase.

Esta actuación dio paso a 'La chirigota más esperada', y además con razón. Tras ganar el pasado año el primer premio de murgas en el concurso colombino, esta murga villarrasera que interpreta la tradicional cabalgata de sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, se dedicó desde el primer minuto a ofrecer un gran espectáculo tanto visual como musical, con el que consiguió meterse al público en el bolsillo durante prácticamente toda la actuación. Entre carcajadas y aplausos de ánimo, estos pajes tan singulares se preocuparon de tirar balones de plástico, chucherías y algunos juguetes a los presentes en la sala. Además contaron con el aliciente de ir cambiando de vestuario a lo largo de la función (ya que la carroza iba pasando de un Rey Mago a otro), una acción un tanto complicada que supieron interpretar bien y sin aburrir a los espectadores en ningún momento. El primer pasodoble se traduce como una crítica a Cataluña y unas palabras de admiración a esos andaluces que se ocuparon de levantarla hace algunos años. La segunda letra se compuso de un juego de palabras a través de las diferentes imágenes de Semana Santa que procesionan en Huelva para acabar comparándolo con la situación de desamparo y penuria que viven actualmente muchísimos españoles. Con un popurrí muy movido y risas en sus cuplés, despidieron su actuación entre confetis y papelillos y con todo el teatro en pie.

La noche continuaba con una comparsa sevillana, procedente de Mairena de Alcor, 'Camposanto'. Un repertorio desarrollado en el camposanto del carnaval (una especie de cementerio), escenificaba a unos protagonistas un poco macabros y siniestros que presentan su paso entre la vida y la muerte y las penas y glorias que la vida te brinda o te quita. Muy metidos en el tipo durante toda su actuación cantan unos pasodobles donde se habla de la sociedad injusta en la que vive España donde si no tienes dinero, un padrino o contactos no puedes estudiar o formarte como mereces y que si a duras penas lo consigues tienes que marcharte fuera. El segundo vuelve a tocar el tema, como ha sido habitual en el concurso, de los atentados de París. Al final de la letra sacan una pancarta que reza 'PRAY FOR SYRIA'. Unos cuplés sin destacar dan paso a un popurrí al que le ponen ganas y donde se hacen referencias al entorno terrenal, el infierno y cómo tenemos que abrir los ojos los seres humanos ante nuestra realidad. La función finaliza con grandes aplausos y buena sensación entre los representes.

Tras el descanso Punta Umbría llegaba a las tablas del Gran Teatro con su comparsa femenina 'A tu salud', unas enfermeras muy tiernas que simbolizan los ángeles que los niños encuentran en el hospital cuando se ven un tanto desamparados. Bajo la dirección de Francisco Javier Tinoco Tinoco, estas chicas sanitarias nos transportan al mundo de los más pequeños que pasan su infancia entre paredes blancas, y en ocasiones mucha tristeza. En su primer pasodoble se refieren a la importancia de disfrutar del carnaval de una manera sana importándoles más el aplauso del público que cualquier premio. Más tarde, en el segundo, hacen referencia a los recortes, sobre todo sanitarios, que muchas personas tienen que soportar sin merecerlo y que termina por asifixiarlos. Ante las dos letras la respuesta del público fue positiva entre aplausos y palabras de apoyo. La actuación terminaba con un popurrí donde cabría destacar algunas voces muy melódicas que dieron su punto de armonía y dulzura a muchas de sus cuartetas.

La murga volvía a hacerse la protagonista del espectáculo con la murga bollullera 'Aquí canta cualquiera', bajo la dirección de Juan Luis Díaz Sánchez. Estos componentes parodian la actividad rutinaria de ducharse, y lo que es más importante, de cantar bajo la ducha. En este caso, cantando carnaval. Con muy poca vergüenza y muchos buenos golpes estos agotados trabajadores se pasean semidesnudos por el escenario levantando las carcajadas de los asistentes y con unas conseguidas parodias que les hacen mantener la atención del público. El primer pasodoble, dedicado a la actitud de Europa así como del pueblo español con respecto a problemas de grandes dimensiones, como el de los refugiados, ante los que no hacen más que cruzarse de brazos. En el segundo, haciendo caso al tipo, realizan una crítica al político corrupto con un símil donde terminan por señalar que pese a que usen perfumes de marca continuarán delatándolos el olor putrefacto de sus acciones. Unos cuplés muy graciosos hacen las delicias de un público receptivo. Una actuación de notable donde todos los presentes disfrutan, tanto los espectadores como la propia agrupación. Gran actuación.

La última función de la noche la protagoniza la comparsa onubense de la peña 'Independiente', 'El Máquina'. Una presentación con mucha fuerza pone en escena a unos hombres que han sido mecanizados por el sistema de vida impuesto. Dedican sus letras en primer lugar al ex alcalde de Huelva Pedro Rodríguez, a quien recuerdan su derrota por Gabriel Cruz, el presente alcalde, y al que posteriormente advierten de que debe empezar a hacer cambios en la ciudad, sobre todo en lo que se refiere en el ámbito carnavalero. La segunda de sus letras se desarrolla como un piropo a los carnavales, y lo que es más importante, los carnavaleros de muchos de los pueblos de la provincia que hacen más grande el concurso provincial y dan vida al propio teatro. La respuesta ante ambos temas es la de grandes aplausos, con el auditorio puesto en pie. En los cuplés consiguen la atención del público con pequeñas parodias que provocan risas y aplausos entre los mismos. La función toca a su fin con un popurrí donde se habla del proceso de la revolución industrial, la mecanización de la mano de obra, las máquinas como el presente y el mensaje de que hay que estar activo y no quedarse estancado. Un buen pase con esfuerzo, dedicación y sentimiento.

Después de la actuación de todas las agrupaciones que pertenecían a la función del día de ayer, sobre las 2.30 horas se conocieron los nombres de los grupos que accedían a la gran final del concurso del Carnaval Colombino. Las agrupaciones son las siguientes:
El cuarteto 'Un cuarteto Vintage o más antiguo todavía' que luchará por obtener el primer premio o dejar la plaza de cuarteto desierta con respecto a la actuación que realicen.
En la modalidad de murga: 'Tú lo tiras po yo no', 'Una chirigota que cumple', 'Las matacharisss', 'La chirigota más esperada' y 'Aquí canta cualquiera'.
En modalidad de comparsa: 'La Última frontera', 'Los Cuentalunas', 'Los Golondrinas', 'Los Religiosos' y 'Camposanto'.
Recordar que la gran final dará comienzo a las 21.00 horas en lugar de a las 21.30 como nos tenían acostumbrados las otras fases clasificatorias.