ha declarado 'idóneo' el proyecto de fertiberia

El Gobierno aprueba definitivamente el proyecto de enterrado de las balsas

11.44 h. El Ministerio de Medio Ambiente, mediante informe de fecha 2 de marzo de 2016, ha atendido el requerimiento realizado por la Audiencia Nacional y ha declarado como 'idóneo' el proyecto presentado por Fertiberia consistente en enterrar las balsas de fosfoyesos bajo una capa de tierra.

El Gobierno aprueba definitivamente el proyecto de enterrado de las balsas

Huelva24

Huelva

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Concretamente, en su apartado duodécimo, el citado informe dice textualmente: Esta Dirección General considera oportuno valorar idóneo el proyecto constructivo de clausura de las balsas de fosfoyesos situadas en el término municipal de Huelva. Con esta decisión oficial, según la Mesa de la Ría, se consuma la traición que desde hacía meses se estaba gestando desde el Gobierno central hacia Huelva y su ciudadanía, al tiempo que añade que considera difícil de entender la postura del Partido Popular local, quien por un lado se opone al proyecto de Fertiberia acudiendo a la manifestación del pasado 3 de diciembre, y por el otro aprueba dicho proyecto desde las instituciones donde gobierna.

El Gobierno aprueba definitivamente el proyecto de enterrado de las balsas

El colectivo recordó asimismo que la Audiencia Nacional aún tendrá que resolver un recurso que presentó, así como un incidente de ejecución. Del mismo modo, anunció que en los próximos días se opondrán ante el Tribunal Supremo al recurso que presentó Fertiberia contra el aval que le impusiera la Audiencia Nacional por un importe de 65,9 millones de euros.

Desde la Mesa de la Ría consideran que el proyecto de Fertiberia es inejecutable, y así se lo hemos trasladado en nuestro último requerimiento al Tribunal, no obstante, en los informes aportados al expediente judicial por el Instituto Geológico Minero (IGME) y por la Empresa para la Gestión de Residuos Industriales (Emgrisa) se ponen de manifiesto nuevas circunstancias que nos hacen preguntarnos cómo resulta posible que el Ministerio de Medio Ambiente le haya dado el visto bueno al citado proyecto.

Concretamente, según apunta la Mesa de la Ría en su comunicado, en dichos informes se constatan las filtraciones de arsénico al rio Tinto desde las balsas de fosfoyesos, también la alta radiactividad de las aguas internas de las balsas, además del riesgo de que un hipotético tsunami afecte a la zona (por lo que se solicita la construcción de una escollera en todo el perímetro), la imposibilidad de que una vez clausuradas las balsas sean compatibles con ningún tipo de uso para la ciudad, etc.... La existencia de arsénico proveniente de las balsas, según concluye el informe IGME, y el hecho de tratarse de un elemento que no contienen los fosfatos, demuestra la hipótesis mantenida por la Mesa de la Ría de que los fosfoyesos son residuos tóxicos, ya que éstos fueron mezclados con 1,2 millones de Tm. de ácidos arsenicales, lo cual convierte a las balsas en un enorme reactor químico.

El Gobierno aprueba definitivamente el proyecto de enterrado de las balsas

Todos estos impedimentos descritos por el colectivo, unidos a la evidente incompatibilidad con el ordenamiento urbanístico de la ciudad, les hace ser optimistas en la batalla legal que aún queda por desarrollar. La Mesa de la Ría anunció finalmente que no va a cejar en su empeño hasta conseguir que la marisma del Tinto, desaparecida bajo 120 millones de toneladas de fosfoyesos, vuelva a su estado natural, por nuestra salud, por el futuro de nuestros hijos y porque es de justicia que lo logremos.

A continuación se adjuntan documentos alusivos a la decisión ministerial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia