Area Sanitaria Norte
Taller sobre prevención y tratamiento de dolores vertebrales
13.25 h. Las unidades de Aparato Locomotor y Prevención de Riesgos Laborales del Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva han organizado un taller formativo con la finalidad de ofrecer consejos para su cuidado y mejorar así la calidad de vida de profesionales de su plantilla que padezcan dolor o molestias vertebrales.
Esta iniciativa, denominada Escuela de la Espalda, viene desarrollándose desde comienzos de este año dirigida a su población de referencia, situada en las comarcas onubenses de la Sierra, Cuenca Minera y parte del Andévalo, y ahora también se ha decidido extender tanto al personal sanitario como no sanitario de este dispositivo del Servicio Andaluz de Salud (SAS) en la provincia onubense.
Los principales objetivos del taller, que ha constado de un total de cuatro sesiones teórico-prácticas impartidas por fisioterapeutas del servicio de Rehabilitación del Hospital de Riotinto, radican en que los asistentes conozcan las principales estrategias para convivir y comprender esta clase de dolencias; consigan una máxima normalización en el desarrollo de su vida laboral, social o familiar; potencien habilidades para el autocuidado de su espalda, y cambien su actitud hacia los síntomas mediante una implicación activa en el proceso, haciéndoles en definitiva partícipes de la mejoría que vayan experimentando.
Entre los contenidos programados en las diferentes sesiones se encuentran el aprendizaje de nociones generales de anatomía, fisiopatología y biomecánica de la columna vertebral, así como de técnicas de higiene postural y ergonomía correctamente supervisadas con el fin de identificar y corregir posturas anómalas que afecten a la espalda, además de la aplicación de los principios básicos para anticiparse a posibles lesiones en la zona. Todo ello posibilita no sólo una mejora en el estado de salud de los asistentes a la actividad, sino también la promoción de la cultura de la prevención y del control de los riesgos laborales entre los trabajadores del área.
Igualmente se han practicado, entre otros, ejercicios de relajación, automanejo del dolor, estiramientos, fortalecimiento de la musculatura abdominal y de las piernas, reeducación postural y respiratorios. Una vez terminado el taller, para reforzar los conocimientos se les ha entregado a los participantes, que en esta primera edición han ascendido a 30, un cuaderno con las recomendaciones, consejos y técnicas mostradas.
El dolor de espalda constituye un problema de salud pública a nivel general y laboral desde el punto de vista particular. Si bien en la gran mayoría de los casos no implica una enfermedad grave, alrededor del 80% de las personas lo padece durante el desempeño de su puesto de trabajo.
La Escuela de Espalda promovida por el Área de Gestión Sanitaria Norte de Huelva se convierte así en una herramienta eficaz de educación y entrenamiento que enseña los cuidados y mecanismos corporales de protección, de manera de que las personas con patologías vertebrales puedan efectuar con normalidad su actividad diaria (laboral, social, familiar, deportiva...), prevengan nuevos episodios dolorosos y disminuyan el riesgo de incapacidad. Su propósito no es sustituir los tratamientos médicos o fisioterápicos habituales, sino complementarlos con actividades de educación y promoción de la salud.