Declaraciones de Felipe Arias
El PP solo ve 'cinismo' en los socialistas cuando hablan de medioambiente
19.45 h. El concejal de Infraestructuras del Ayuntamiento de Huelva, Felipe Arias, ha salido al paso de las declaraciones realizadas hoy por el concejal socialista, Alejandro Márquez, para denunciar “la ironía” que supone que el PSOE cuestione la gestión medioambiental del Ayuntamiento de Huelva el mismo día que la prensa denuncia a la presidenta de la Diputación por la tala indiscriminada de árboles en La Rábida.
Felipe Arias no ha dudado en calificar la actitud del PSOE de “cínica, porque intenta justificar lo que presuntamente puede convertirse en un delito medioambiental y ecológico sin precedentes”. En este sentido, Arias ha dicho que es “absolutamente surrealista que el PSOE compare el problema del Picudo Rojo con la salvajada que han cometido en La Rábida”, apuntando que “el Picudo Rojo no tiene color político, pero el PSOE supone una plaga para la provincia de Huelva”.Las declaraciones de hoy, demuestran, según Felipe Arias, “la descomposición del Partido Socialista y su distanciamiento de la realidad, para defender lo injustificable con ataques imposibles de sostener”. Precisamente el Parque Moret, asegura el teniente de alcalde, es el mejor ejemplo de la política medioambiental que ha desarrollado el Equipo de Gobierno Popular en los 16 años al frente del Ayuntamiento de Huelva. “Una utopía hecha realidad. El sueño de una ciudad cumplido en el mayor parque urbano de Andalucía: 30 hectáreas de bosque en el corazón de la capital onubense, más de 90 millones de euros de inversión y un futuro abierto para lograr un Pulmón Verde para Huelva”. Una realidad que como apunta Felipe Arias, se ha convertido, a los cuatro años de su inauguración, en el “orgullo onubense” y en un proyecto en continuo desarrollo. Prueba de ello son las recientes aperturas del Centro de Recepción y el Kiosco Bar, además de la puesta en marcha del Aula de la Naturaleza, con una programación estable de actividades en las que la educación ambiental es el eje vertebrador, pero donde tienen cabida actividades saludables, deportivas, de ocio y tiempo libre, actividades de participación y empleo, destinadas a todas las edades. Todo ello, continúa Arias, sin mencionar su mantenimiento, que cuenta con un dispositivo independiente que supone una inversión anual de 500.000 euros y que está dando excelentes resultados, al igual que el Servicio de Vigilancia Permanente y el dispositivo extraordinario de limpieza para atender las zonas de barbacoas y merenderos los fines de semana. Un mantenimiento que además, incluye mejoras continuas, como reforestaciones o señalización, mediante cartelería de madera de los espacios arqueológicos, el circuito de Bicicletas de Todo Terreno, o la flora.
Parque Moret
El Parque Moret, ha contribuido especialmente, según ha dicho Arias, a conseguir el récord histórico de zonas verdes en una ciudad que en 1995, tenía una media de 0,65 metros cuadrados por habitante y ahora, supera los 8 metros cuadrados de zonas verdes, gracias a los 11 nuevos parques creados en la ciudad en los últimos 16 años, destacando especialmente la apuesta por la reforestación de la ciudad ya que de los 50.000 árboles que existen actualmente en la capital, más de 20.000 se han plantado en los últimos 16 años.Por último, y siguiendo la línea de las declaraciones realizadas por el Grupo Municipal Socialista, Felipe Arias ha dicho que el PSOE demuestra su ceguera política al criticar el Plan Director para la recuperación de los terrenos afectados por los fosfoyesos que propone el Ayuntamiento, porque “por respeto a los onubenses, deberían esperar a que esté terminado, y una vez que lo hayan leído, dar su opinión”. El plan director tiene el objetivo de definir la hoja de ruta para que las zonas afectadas por los fosfoyesos se puedan recuperar para la ciudad, “queremos contar con un plan de actuación global, con una visión estratégica de la ciudad, que responda a criterios económicos, sociales, medioambientales, urbanísticos, sostenibles y participativos”. Para ello, apunta Arias, “mostraremos cómo otras ciudades del mundo han superado con éxito retos similares, contaremos con la opinión de los principales expertos internacionales en cada área y, por supuesto, escucharemos y tendremos en cuenta la opinión de los diferentes colectivos sociales y vecinales de Huelva”. “Queremos una solución definitiva para este problema”, ha dicho recordando que el Ayuntamiento de Huelva, lleva más de 15 años aplicando un sistema parecido al que propone ahora el PSOE, pero con una capa de protección mucho más gruesa de la que prevé la Junta de Andalucía, lo que ha supuesto una recuperación paisajista, mientras que ahora apostamos “por la completa regeneración”.