con las últimas novedades tecnológicas
El nuevo aula de estimulación multisensorial del Sagrada Familia atiende a 82 alumnos con discapacidad
13.43 h. El Centro Específico de Educación Especial Sagrada familia de la capital cuenta este curso con un nuevo aula de estimulación multisensorial, dotado con las últimas tecnologías para reforzar la activación de los sentidos y mejorar así las condiciones de vida de los alumnos con discapacidad que reciben formación en este centro.
El Centro Específico de Educación Especial (CEEE) Sagrada familia de la capital cuenta este curso con un nuevo aula de estimulación multisensorial, dotado con las últimas tecnologías para reforzar la activación de los sentidos y mejorar así las condiciones de vida de los 82 alumnos con discapacidad que reciben formación en este centro.El delegado de Educación en Huelva, Vicente Zarza, ha inaugurado hoy este nuevo aula junto al director territorial de la Fundación Cajasol en Huelva, José Antonio Hernández, entidad que ha aportado la mayor parte de los 100.000 euros del coste del nuevo recurso.El aula cuenta con dos espacios multisensoriales con las últimas novedades tecnológicas y de equipamiento para trabajar la estimulación de las sensaciones, la percepción y la integración sensorial del alumnado, plurideficiente en su mayor parte. De esta forma, facilita la exploración, el descubrimiento y el disfrute de diferentes experiencias sensoriales -luces, colores, olores, sonidos- en un ambiente de estímulos controlados y con la posibilidad de expresar emociones contenidas, con el objetivo de provocar en el alumnado un despertar sensorial a través de la propia experiencia de sus sentidos.Los alumnos del CEEE Sagrada Familia, el único centro específico público de la provincia, cursan 1º de Educación Básica Específica (Educación Especial Unidad Específica) y un programa de transición a la vida adulta y laboral, a través de talleres de carpintería y horticultura. El centro cuenta con todas las infraestructuras y dotación de recursos humanos necesarios para el uso educativo al que está destinado. De esta forma dispone de comedor escolar, servicio de transporte y un equipo docente formado por 18 especialistas en Pedagogía Terapéutica, cuatro docentes responsables de los talleres, tres educadores de discapacitados, tres monitores de Educación Especial, un monitor escolar, dos fisioterapeutas y un Equipo de Orientación Educativa Permanente.Dispone de aula sensorial desde 2002 aunque con muchos menos recursos que la actual, cuyo equipamiento se ha ido conformando con el apoyo de la Diputación Provincial de Huelva, el Ayuntamiento de Aljaraque y la Fundación La Caixa.