El científico Avelino Corma recibe de Aiqbe el premio al Fomento y Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología

Destacan el impacto de su trabajo en la industria química y energética, «fundamental para el desarrollo de procesos más eficientes y sostenibles»

En el marco de las VII Jornadas Técnicas de la asociación de industrias, el presidente reivindica a Huelva como «la punta de lanza de la descarbonización del país»

El científico Avelino Corma será distinguido por Aiqbe con el Premio al Fomento y Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología

Corma: «La química hace que el mundo funcione»

Corma recibe el premio de manos del presidente de Aiqbe aiqbe

huelva24

La Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (Aiqbe) ha reconocido hoy la trayectoria del químico e investigador Avelino Corma, al que ha entregado el Premio al Fomento y Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en el marco de sus VII Jornadas Técnicas. La asociación ha querido destacar «la excepcional contribución de Avelino Corma al avance de la ciencia y la tecnología, así como su impacto en la industria química y energética», con un trabajo «fundamental para el desarrollo de procesos más eficientes y sostenibles, beneficiando tanto a la comunidad científica como a la sociedad en general».

El presidente de la asociación onubense, José Luis Menéndez, ha sido el encargado de entregar el galardón durante unas jornadas que se han desarrollado en la sede de la Federación Onubense de Empresarios (FOE). Menéndez ha considerado «un auténtico lujo y un placer» reconocer «la dimensión» de la figura de Corma, «el mejor investigador químico que tenemos actualmente en este país», que cuenta en su trayectoria profesional con más de 1.400 publicaciones en revistas científicas, 200 patentes –de ellas 20 en explotación comercial–, numerosos premios y la distinción como doctor honoris causa en 17 universidades, la última de ellas la concedida el año pasado precisamente por la Universidad de Huelva.

Por su parte, Avelino Corma ha calificado como «un honor» recibir esta distinción de una entidad caracterizada por promover la colaboración de la industria y otras

Como en anteriores retos de la humanidad, en los que «la propia ciencia y la tecnología han dado la solución», se ha mostrado convencido de que lo mismo ocurrirá con los desafíos de la descarbonización

instituciones, en este caso la academia, para promover nuevos avances tecnológicos. «Yo siempre he practicado la colaboración empresa-academia, que no ha sido frecuente», ha destacado. Corma ha añadido que ante los retos que plantean estos avances tecnológicos de la humanidad, «han sido siempre la propia ciencia y la tecnología los que les han dado solución», y se ha mostrado convencido de que lo mismo ocurrirá con los actuales desafíos de la descarbonización, a los que ya se está respondiendo con el hidrógeno verde, las energías renovables y la síntesis de hidrocarburos, «para solucionar los problemas de emisiones como antes se han solucionado otros».

Las Jornadas Técnicas de Aiqbe, que cumplen su séptima edición, se plantean como un espacio de encuentro e intercambio de experiencias profesionales, presentación de proyectos empresariales, y aproximación entre los profesionales que desarrollan su labor en el entorno industrial onubense.

Se trata, ahondó Menéndez, de un espacio en el que «profesionales de distintos ámbitos hablan un mismo lenguaje en un clima de confianza», favoreciendo «una colaboración publico privada que contribuya a una gestión más eficiente».

Huelva, punta de lanza

Durante la presentación del encuentro, José Luis Menéndez ha destacado que «Huelva es la punta de lanza de la descarbonización del país», enumerando los proyectos que afianzan su posición tanto en esta materia como en economía «circular»: «Somos el mayor productor de biocombustibles de España y seguimos creciendo, con plantas que están operando y otras que están en ciernes, como la de diésel renovable (HVO) que están construyendo Cepsa y BioOils, que producirá 500.000 toneladas anuales de ZAF para la descarbonización del trasporte aéreo; el proyecto CirCular de Atlantic Copper que recuperará metales procedentes de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso como el cobre, el níquel o el cadmio, importantes para transición energética; o la de Cepsa Química, única en España, que fabricará 80.000 toneladas de alcohol isopropílico».

Intervención de José Luis Menéndez aiqbe

El presidente de Aiqbe ha reseñado también proyectos de descarbonización como el Valle Andaluz del Hidrógeno de Cepsa o la inversión de Iberdrola en metanol, a la espera de incentivos New Generation, con los que Huelva «está llamada a una auténtica revolución industrial» vinculada a los combustibles verdes.

A la intervención del presidente de Aiqbe ha seguido la conferencias 'Sensibilización sobre prácticas inseguras durante la ejecución de trabajos en altura', a cargo de Emilio Manuel Gallardo, técnico habilitado del CPRL de Huelva; Inteligencia Artificial aplicada a la industria, por Diego Barbadilla, docente colaborador de la Universidad de Sevilla; y Gestión emocional en empresas y toma de decisiones, que ha impartido Roberto Aguado, presidente del Instituto Europeo de Psicoterapias de Tiempo Limitado en Emotional Network S.L. Las jornadas han incluido talleres de participación y evaluación, y han sido clausuradas por el vicepresidente 2º de Aiqbe, Juan del Olmo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico
Reporta un error en esta noticia