huelva
¿En qué va a consistir el servicio especial de limpieza durante las Fiestas Colombinas 2023? Se esperan unos 200.000 kg de residuos
El dispositivo se desplegará en el recinto y en los alrededores del Muelle del Tinto y la Plaza de Toros
Fuegos artificiales y vídeo mapping en las Fiestas Colombinas 2023: cuándo son, horarios y los mejores sitios para verlo
Estos son los conciertos de las Fiestas Colombinas 2023: artistas, días, horarios y todo lo que necesitas saber

Las Colombinas suponen el desplazamiento diario de miles de personas por el recinto y sus inmediaciones. La limpieza, por tanto, es un eje fundamental para el buen desarrollo de las fiestas, tanto en el mismo espacio en el que estas se desarrollan, como en los alrededores y los barrios con mayor movimiento, como es el caso de la Merced o Pescadería.
Los casi 130.000 metros cuadrados que conforman el recinto de estas Fiestas Colombinas 2023 están formados por 136 módulos, 48 casetas, 57 atracciones -27 para adultos y 30 infantiles-, es espacio de conciertos y seis módulos de aseos. Estos últimos son públicos y tienen un horario de apertura de 21:00 a 7:00 horas.
Así, se espera que desde este mismo lunes -cuando se celebra el Día del Niño, con descuentos especiales en las atracciones- hasta el domingo 6 de agosto, miles de personas discurran por el recinto colombino, que estará en funcionamiento todos los días de 20:00 a 6:00 horas.
Por ello, el Ayuntamiento de Huelva despliega durante esta semana un servicio especial de limpieza y recogida de residuos diario con el objetivo de mantener en buen estado las calles del ferial y sus inmediaciones, ya que se espera que se puedan superar los 200.000 kilos de residuos.
Medios humanos y materiales
Para velar por la limpieza en el recinto colombino, los medios materiales y humanos se multiplican durante esta semana.
En total, una media de 25 operarios más se suman a la plantilla habitual que opera en la capital onubense. Asimismo, el dispositivo especial supone ampliar el número de máquinas con dos camiones recolectores más de residuo sólido urbano (RSU), cinco camiones cisternas y cuatro barredoras.
Los servicios comenzarán a trabajar a primera hora de la mañana, para dejar el ferial listo de cara a la nueva jornada. En concreto, habrá dos turnos de limpieza, en horario de mañana de 7:00 a 14:00 horas, y de tarde de 14:00 a 21:00 horas.
Zonas objeto del dispositivo
Los puntos por los que se desplegará este dispositivo serán el propio recinto, sus accesos, los alrededores del Muelle del Tinto y la Plaza de Toros, donde se espera un importante tránsito de personas para presenciar el cartel taurino.
Asimismo, también tendrá especial atención el área de feriantes, donde pernoctan un total de 175 personas. Esta se sitúa en el extremo este del ferial. La zona donde se ubican las caravanas en las que viven estas familias durante las fiestas cuenta con módulos de duchas y aseos, que gozan de un servicio permanente de mantenimiento, según indica el Ayuntamiento de la capital.

Trabajos de limpieza y saneamiento
En cuanto a los trabajos que harán que el recinto parezca como nuevo cada jornada, destacan el barrido mecánico y la recogida de residuos. Así, el Consistorio estima que se puedan superar los 200.000 kilos de residuos durante la semana.
Además, también se llevará a cabo el riego y baldeo diario de todo el recinto justo antes de su apertura -que es a las 20:00 horas-, que, además de contribuir a su limpieza, permitirá refrescar el ambiente, aliviando las altas temperaturas que se esperan, con mínimas que no bajarán de los 20º centígrados.
Con el fin de favorecer el reciclaje, se llevará a cabo la recogida puerta a puerta de vidrio en las diferentes casetas.
Asimismo, también serán fundamentales los trabajos de saneamiento, que mantendrán en buen estado la red de alcantarillado del ferial.
En cualquier caso, y a pesar del despliegue especial, la colaboración ciudadana será primordial para conservar el recinto en un estado óptimo de limpieza.