HOMENAJE AL COMPOSITOR

La escultura de Joseli Carrión preside ya la Plaza de Lino en el vigésimo aniversario de su fallecimiento

UN REFERENTE DE LAS SEVILLANAS

El monumento de Elías Rodríguez Picón muestra al compositor onubense cercano a su gente, cantando con su guitarra

En el acto ha estado presente su viuda, Maribel Hernández, «satisfecha y orgullosa» por el homenaje

El monumento instalado ya en la céntrica plaza h24

huelva24.com

El alcalde de Huelva en funciones, Gabriel Cruz y Maribel Hernández, viuda de Joseli Carrión, han descubierto hoy el monumento al recordado compositor onubense en un tributo que se alza ya en la Plaza de Lino. La escultura, realizada por Elías Rodríguez Picón en bronce a tamaño natural, representa al gran artista onubense como lo recuerda la ciudad, cercano a la gente y cantando con su guitarra.

Gabriel Cruz ha señalado que «este monumento es un acto hermoso y generoso de la ciudad de Huelva para uno de los mejores compositores que ha tenido esta tierra y que nos dejó demasiado pronto y que nos devuelve el recuerdo que todos tenemos de Joseli con la guitarra en los brazos y cantando al Rocío». De esta forma, el primer edil en funciones ha señalado que «es una manera hermosa de perpetuar el recuerdo de un artista muy querido, porque la escultura es perfectamente reconocible, hasta de espaldas». Este homenaje, en el 20 aniversario de su muerte, que le sobrevino en Madrid a los 45 años, «demuestra que la ciudad no olvida a Joseli Carrión. Que su recuerdo sigue vivo, porque su música, sus canciones, siguen escuchándose y lo que es más importante, siguen cantándose porque los onubenses siguen entonando sus composiciones y ahora, gracias a esta escultura, podremos recordarlo además tal como era».

Imagen principal - Un detalle de la escultura creada por Elías Rodríguez Picón. Abajo, durante el homenaje, el alcalde en funciones junto a la viuda del artista
Imagen secundaria 1 - Un detalle de la escultura creada por Elías Rodríguez Picón. Abajo, durante el homenaje, el alcalde en funciones junto a la viuda del artista
UN MITO CERCANO Un detalle de la escultura creada por Elías Rodríguez Picón. Abajo, durante el homenaje, el alcalde en funciones junto a la viuda del artista h24

Además del cariño inmenso de la ciudad, ha señalado Cruz, «con esta escultura reconocemos el talento y el arte onubense, poniendo de relieve a un artista referente en el mundo de las sevillanas»

Por su parte, Maribel Hernández, ha mostrado «satisfacción, orgullo y agradecimiento a la ciudad por este homenaje tan importante no sólo para la familia y amigos, sino para el mundo del arte».

La escultura, como ha asegurado su autor «ha supuesto un trabajo cargado de sentimiento, al tratarse de una persona a la que conocí y admiré desde los 12 años, como director del coro de Rociana». En este sentido ha reconocido que «ha supuesto un reto, no sólo por la cercanía, sino porque se trata de una persona muy querida y cercana para mucha gente de Huelva».

En el acto, además de familiares y amigos, han participado el coro antiguo de Emigrantes, Almonte y Rociana para rendir homenaje al que fuera su director.

De esta forma, Huelva rinde homenaje al cantante, autor y compositor onubense Joseli Carrión con una escultura en la Plaza de Lino. Obra del escultor Elías Rodríguez Picón es una escultura en bronce a tamaño natural, de un metro noventa de altura con la peana, en la que se puede ver al artista en pie tocando la guitarra con su típica postura, apoyada sobre la pierna derecha, vestido de manera informal, con un pantalón y una camisa por fuera, rostro sereno y una pequeña sonrisa, mirando al público. Como detalles, destacar la imagen de la Virgen del Rocío que el escultor ha incluido en el clavijero de la guitarra, mientras que en la peana se incluyen 16 títulos de sus temas más conocidos.

Nacido en 1957, Joseli Carrión, como era conocido musicalmente, falleció en septiembre del año 2002, por lo que se cumplen 20 años de su muerte.

Además de autor de infinidad de sevillanas y canciones para grupos de toda Andalucía, fue director de coros rocieros como el de Emigrantes, Almonte o Rociana y a su muerte formaba el dúo ´La Luna´ con su esposa, Maribel Hernández.

La escultura se enmarca en el Plan de Monumentalización, una iniciativa destinada a embellecer la ciudad a través de conjuntos escultóricos con los que se ponga en valor las señas de identidad y la valía de los onubenses.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación