EL TIEMPO PARA HUELVA CAPITAL Y ALREDEDORES
Verano largo
Ha dado comienzo la temporada de verano. El periodo vacacional seguirá siendo el mismo, pero la estación meteorológica durará aproximadamente seis o siete meses

No es de extrañar, recuerden que en octubre del pasado año hablábamos del verano indio. Lo recuerdo perfectamente porque es una de mis muchas preferidas entre las obras maestras de Hugo Prat. Verano Indio. A este de abril le podríamos llamar Verano Pascual, o Verano Procesional, o de lo que ustedes quieran. Verano, al fin y al cabo. El caso es que no solo tenemos una situación anticiclónica que dominará toda la semana, y más adelante también, la península, alejando borrascas y frentes fríos asociados, sino que nos llega por la baticola aire africano, todo ello en unos días con más horas de insolación. Calor más calor, igual a mucho calor. La semana principiará con el sol en todo lo alto y nada de nubes, para ver cómo a partir del miércoles, cuando las temperaturas serán más altas, empezamos a ver alguna nube baja, resultado del aire cálido que asciende tras pasar por el mar elevando humedad. Nubes bajas, luego de lluvia nada. Ni de forma excepcional. Para ver llover tendremos que esperar, aunque algún día, estando como estamos en primavera, tendrá que llover. Veremos a ver cómo lo vemos (1).
Temperaturas que a partir de hoy superarán los treinta grados y que el miércoles podríamos superar los treinta y tres aquí en Huelva capital, en el resto de la provincia no podrían, sino que estarán en el entorno de los treinta y cuatro o treinta y cinco. Y de viento, con una situación anticiclónica como esta (2), pues poco o ninguno, luego más sensación de calor. Verano.
En el caso de las mínimas se superarán los dieciséis, pero tranquilos, porque no habrá noches tropicales. Todavía queda verano para eso. Ya les digo, seis o siete meses de verano vamos a tener este año. De la sequía, mejor no hablar. A finales de semana o quizás a principios de la próxima, entrará una masa de aire atlántica, húmeda y fresca, que hará bajar las temperaturas y darnos un respiro. Habrá agua, pero en el norte de la península, por aquí y de momento, nada.
Mayo es un mes en el que teóricamente debería llover, no tanto en abril, que ya ven ustedes lo que ha llovido en abril. De los cincuenta litros que es la media de abril, se baja a los treinta de mayo. Menos agua, pero agua, al fin y al cabo. Deberá llover (3). Como es natural, deberá llover y abril será una excepción. Eso esperamos, por la cuenta que nos trae. Pero ya les dije más arriba que de la sequía no vamos a hablar.
Post scriptum: Queremos manifestar nuestras condolencias por el fallecimiento de la pequeña Ariadna, hija del meteorólogo Daniel Zamora, responsable de la página Meteohuelva, desde la que los onubenses pueden estar al día y a la hora del tiempo en su ciudad. Un ángel ha subido a los cielos azules de esta bendita ciudad.
(1) Me encanta esto de meter tres veces el mismo verbo en una frase corta. Esto del veremos a ver cómo lo vemos, a ver cómo se interpreta en una traducción simultánea.
(2) Ver mapa de la Aemet que acompaña a estas líneas.
(3) Hasta la Aemet se ha tenido que poner seria y llamar la atención sobre las noticias que se ofrecen de manera irresponsable. Los bulos, en estos tiempos, se construyen con suma facilidad. Desde que se acerca el fin del mundo, hasta que una dana traerá agua abundante este mes y acabará con la sequía, de todo se hacen eco algunos irresponsables que confunden la noble misión periodística con la venta de humo. En este sentido hay una publicación entretenida y con una bibliografía más que abundante ocupando medio libro, que tiene el atractivo título de Mitos errantes. Se trata de una visión de las leyendas y los bulos que saltan de vez en cuando y que se repiten a lo largo de la historia bien adaptados al momento y a los condicionantes externos. Mitos errantes, leyendas urbanas de ayer y de siempre, de Tommaso Braccini, está publicado por Alianza Editorial. Muy recomendable y además se lee en un salto. Desde la joven de la curva, hasta conspiraciones para acabar con la humanidad, desde Zeus hasta Bill Gates, el autor hace un recorrido por mitos y leyendas, bulos contemporáneos los denomina, que aparecen en distintos momentos igual en Persia que en China o el Canadá.