Arenas, quien no te conozca que te compre (Griñan dixit)
Hace unos días en Poli Conference, un congreso internacional de management político celebrado en Washington, explicaba un ponente de la Universidad de Georgetown que las realidades con perspectiva se ven de otra manera, por lo que a veces hay que conseguir darle esa perspectiva a los votantes para que acierten en su elección. Pensé en aquel preciso momento, “pues no veas cuanta perspectiva tenemos los millones de andaluces, que llevamos durante más de 30 años descubriendo cómo un gobierno autonómico no apuesta por su propia tierra”.
Andalucía, y Huelva en particular, ha sido objeto del despilfarro, del mal gobierno y de ciertas acciones corruptas llevadas a cabo durante más de tres décadas. Seguimos sin tener la conexión con Cádiz, sin apostar seriamente por la innovación y la educación bilingüe de calidad, con un servicio sanitario que en muchos casos esta carente de unos mínimos, altos índices de desempleo, empresas sin recursos y empleados despedidos, subvenciones mal distribuidas (llegaban más “flacas” de como se enviaban desde Europa), “castigos severos” a los municipios de diferente color político, un sectarismo en general en los distintos ámbitos sociales y culturales de extrema izquierda. Siendo así las cosas, para más colmo de paciencia y de dignidad de un pueblo como el andaluz, vamos y destapamos la corrupción.
No voy a entrar en explicar como miles de millones de euros se han repartido entre ciertas personas que gobernaban o gobiernan, ya me pierdo entre tanta gente, nuestra comunidad. Pero sí señalo la gravedad de una “tirada de la manta” que lleva a Andalucía a las portadas diarias de periódicos como sinónimo de actividades corruptas y ejemplos de derroches inexplicables.
Ahora bien, en medio de toda esta lamentable situación, y siguiendo la campaña casi como si estuviera físicamente en Huelva, uno se encuentra con la propaganda socialista del miedo y de la mentira. Bajo el título: “Quien no te conozca que te compre” se ataca injuriosamente en un “spot electoral socialista” a Javier Arenas de los mayores males de la Humanidad, algo así como el hambre en países africanos o los últimos terremotos en Asia. Parte de un error y ahí llega mi pregunta: ¿Quién no conoce a Javier Arenas en Andalucía? Acaso no es el único político andaluz que más ha recorrido miles de kilómetros de nuestra geografía, conociendo de primera mano las riquezas y los problemas de las ocho provincias andaluzas. ¡A pie de calle! como dirían los periodistas. Hoy lo demostrará una vez más en Almonte.
Así se ha empleado el único político andaluz candidato a la Junta que habla sin tapujos y que se conduce por dos variables: la del sentido común y la de la experiencia en la gestión pública con resultados eficientes. Él mismo apuntaba hace unos días, que ya hay que ser artista para decirlo tan claro, lo que todos dicen: “personalmente Arenas ha sido todo lo que un político en España puede desarrollar en su actividad pública”. Eso explica su carácter vocacional al servicio de los andaluces, no de algunos en particular sino de todos. Arenas lleva años y años trabajando por y para Andalucía, esto no es nuevo, lo sabemos especialmente bien los onubenses. Él habla de cosas que jamás he escuchado decir a nadie con tanta sinceridad y claridad en España. Es el político que necesita Andalucía y como bien digo: ¿quién no le conoce para saber esto?
El tramposo spot no termina la frase bien, pues habría que decir: “Quien no conozca a Javier que le compre votándole el 25 de marzo”. Que le compre porque puede estar muy seguro que está comprando: progreso, calidad, avance, desarrollo, servicios públicos garantizados con la mejor atención, ayudas/defensas de los campos y las empresas, derechos de trabajadores, apuesta por la vida, igualdad para la mujer, oportunidad para los jóvenes, apuesta por la competitividad de nuestros productos... Y seguiría con una letanía más larga que la que se le reza en el rosario a la Virgen del Rocío. Y quien conozca, o no, a Griñán, o a Jiménez, tal para cual, que lo venda. Que no se quede con este producto. Que ya sabemos qué contiene y que no será nunca una solución. Más bien que seguirá creando paro, corrupción y peligro de que nos quedemos sin el tan logrado por todos Estado del Bienestar.
A diario el nombre de Andalucía aparece en las portadas de los periódicos manchada por la corrupción y el despilfarro como resultado del mal gobierno. Los andaluces no desean que esos sean los motivos por los que nuestra comunidad autónoma aparezcan en las portadas de los diarios, abran los informativos (exceptuando casualmente los de Canal Sur, con tanto arte hecho), en los avances informativos radiofónicos o en las redes sociales. Quiero, queremos los onubenses y andaluces, creer que el nombre de Andalucía puede aparecer como sinónimo de buen gobierno y de buena gestión, como tierra de progreso y desarrollo en base a los más altos niveles de calidad de vida: porque podemos hacer que sea así.
El 25 de marzo es mucho lo que nos jugamos. Elegir entre lo que cada día ya sabemos mejor que se cuece en la administración pública andaluza (esos amigos de Griñán que tan mal han utilizado el dinero público). O bien elegir a una persona capaz por experiencia y vocación de servir a Andalucía con un gran equipo detrás: Manuel Andrés González, Pedro Rodríguez, María Sacramento, Carmen Céspedes, y muchos más. Hace unos días, a la puerta del Consulado Español en Boston, les decía a unos andaluces que han salido de nuestra tierra buscando oportunidades laborales: “Soñad y os quedaréis cortos”, frase que decía a menudo un santo español del siglo XXI, porque es mucho lo que Andalucía puede dar de sí de la mano de Arenas.
Mayoritariamente en mayo pasado los españoles optaron por un partido para solucionar los problemas de sus ciudades y comunidades autónomas. En noviembre repitieron la misma opción para el Gobierno de España. Andalucía puede estar en el puesto que debe liderar y ocupar en el conjunto de España y de Europa. La esperanza está ahí y no podemos dejar que nadie nos la robe ni que nos engañen como tantas veces han intentado algunos. Ya sabemos a quien comprar y a quien no... El video sobra. Ni siquiera Rubalcaba los comprará después del 25 de marzo, ni a Griñán ni a Jiménez (véase Congreso PSOE Sevilla 2012), ¿lo vamos a hacer entonces los andaluces y los onubenses? Claramente no lo creo, porque jamás he visto a un pueblo y a una provincia como la de Huelva tan decidida como ahora. Tenemos demasiada perspectiva para saber bien en quien confiar. Y lo comprobé personalmente la semana pasada en varios puntos de nuestra provincia.